La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) convoca a una movilización a nivel nacional para el próximo 23 de octubre, para demandar el reconocimiento del acceso a la energía eléctrica como un Derecho Humano.
La protesta busca también exigir respeto para los usuarios que se mantienen en huelga de pagos debido a lo que consideran cobros excesivos, altas tarifas y un mal servicio por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La situación es particularmente en el Istmo de Tehuantepec, una región paradójicamente generadora y transportadora de energía eléctrica, donde los apagones son una constante. Según el comunicado de UCIZONI, las interrupciones en el servicio no solo causan daños a los aparatos electrodomésticos, sino que, al prolongarse, provocan la pérdida de alimentos y medicamentos.
Ante estas afectaciones, el personal de la CFE ha respondido con grosería y se ha negado a reparar los daños reportados por los usuarios, informó la organización, por lo que miembros de la resistencia de UCIZONI en la zona de Matías Romero, Oaxaca, se movilizarán el 23 de octubre a partir de las 8 de la mañana frente a las oficinas locales de la CFE.
Entre las demandas específicas del movimiento se encuentran un borrón y cuenta nueva para los adeudos, el cese a los abusos y los cobros excesivos, la implementación de una tarifa justa, la exigencia de mantenimiento a las líneas y transformadores, y el pago a campesinos por las afectaciones que la CFE realiza en sus tierras.
Además, reiteran su rechazo al proyecto del Gasoducto, la organización hace un llamado a la población a sumarse a la movilización, bajo la consigna de que “un pueblo callado jamás será escuchado”.