La secretaria general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Yenny Araceli Pérez Martínez, confirmó la realización de un nuevo paro de labores —ahora por 48 horas— de maestras y maestros adheridos a la CNTE el próximo mes de noviembre, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
Luego de siete horas de protestas en las ocho regiones de Oaxaca, en el contexto del paro de 24 horas realizado este viernes, la dirigente señaló que la fecha exacta de la nueva movilización quedará definida el 25 de octubre durante la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora, a celebrarse en Oaxaca.
Asimismo, informó que, tras el paro de este día, los gobiernos estatal y federal convocaron al magisterio oaxaqueño a una mesa tripartita para el 24 de octubre; sin embargo, enfatizó que ese encuentro no anulará la convocatoria del nuevo paro de dos días.
Pérez Martínez subrayó que la exigencia central con la movilización de hoy fue la reanudación de la mesa de negociación entre la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) de la CNTE y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como la reinstalación de mesas tripartitas no solo con Oaxaca sino con todos los contingentes disidentes, entre ellos Chiapas, Guerrero y Michoacán.
No descartan boicotear el Mundial
Advirtió que, si no hay respuesta al pliego petitorio —que incluye la reanudación de la mesa de trabajo con la presidenta, la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la “reforma educativa Peña‑AMLO”—, la CNTE no descartaría boicotear la organización del próximo Mundial de futbol con sede en México y Estados Unidos.
Indicó que la protesta magisterial de mayo de 2026, en el marco del Día del Maestro, podría extenderse hasta junio, por lo que los contingentes de la CNTE podrían incrementar el nivel de sus protestas en la Ciudad de México. Señaló que el Mundial se realizará a costa de carencias en sectores como salud y educación.