El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció su facultad de atracción para resolver el Amparo en Revisión 54/2024, mediante el cual determinará si debe ejecutarse la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN), acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La decisión se tomó con cinco votos a favor (Sara Irene Herrerías Guerra, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo y María Estela Ríos González) y cuatro en contra (Hugo Aguilar Ortiz, presidente; Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García).
La orden de aprehensión fue girada el 4 de octubre de 2022 por un juez federal en Almoloya de Juárez, Edomex, a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR). Según la acusación, Cabeza de Vaca, desde su cargo de gobernador (2016-2021), favoreció con contratos de obras públicas por 105 millones de pesos a empresas de las que era accionista, configurando delincuencia organizada y lavado de dinero. El exmandatario promovió un amparo indirecto, concedido inicialmente en octubre de 2022 y ratificado en noviembre de 2023 por la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín, quien consideró que el MP no acreditó los delitos.
La FGR impugnó el amparo ante un Tribunal Colegiado, que revocó la sentencia en 2024, ordenando reponer el procedimiento. La jueza Vega Marroquín concedió nuevamente la protección, pero la FGR recurrió a la SCJN mediante la Solicitud de Facultad de Atracción 607/2025. El caso, derivado de denuncias de la UIF en 2021, representa un precedente político, con Cabeza de Vaca refugiado en EE.UU. como ciudadano estadounidense desde 2022.
La defensa de Cabeza de Vaca, representada por el Bufete Ruiz Durán SC y Coello Trejo & Asociados, celebró la atracción como oportunidad para demostrar su inocencia. La FGR insiste en la legalidad de la orden, argumentando operaciones irregulares durante su gestión. La SCJN resolverá en las próximas semanas, analizando si el amparo debe mantenerse o ejecutarse la captura.