Oaxaca, Oaxaca. – La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) alertó por la formación de una nueva zona de baja presión en el Golfo de Tehuantepec que hasta este sábado registra un 30 por ciento de probabilidad de evolución ciclónica.
Lo anterior provocará que las precipitaciones que durante esta semana en Oaxaca han arrojado la muerte de tres personas y derrumbes en múltiples carreteras y caminos de la región de la Sierra Sur, se prolonguen por al menos 10 días, agregó la dependencia.
El jefe del Área de Meteorología, Cutberto Ruiz Jarquín, indicó que hasta la noche de este sábado ningún municipio o localidad oaxaqueña se encontraba incomunicada, aunque reconoció la existencia de derrumbes en múltiples caminos secundarios que han interrumpido de manera parcial el tránsito de vehículos.
En el caso de la tormenta tropical Priscila, refirió que sus efectos indirectos, sumados a la vaguada monzónica, dejaron lluvias de intensidad variable en las regiones de la Sierra Sur, Costa, Mixteca y Valles Centrales de Oaxaca.
“Lo que tenemos es mucha humedad en el ambiente por el paso como baja presión de Priscila, que dejó muchos remanentes y la vaguada monzónica que está metiendo muchas pulsaciones de humedad, que es lo que está generando lluvias en el estado de intensidad variable, algunos aguaceros fuertes ocasionales”, subrayó.
Las lluvias que se presentarán en Oaxaca podrían ocasionar más derrumbes y deslizamientos de laderas, apuntó.
“Vamos a tener por lo menos 10 días más de lluvia”, indicó.
Asimismo, alertó que el arribo del frente frío número cinco en el transcurso de los siguientes días provocará un conflicto atmosférico con mayores lluvias, pero ahora en la región norte del estado, que incluye la Cuenca del Papaloapan y Sierra Juárez.
“Se esperan condiciones complicadas, tiempo muy adverso en algunas regiones del estado en los próximos 10 días”, reiteró.
“No hay por el momento ningún municipio o agencia incomunicados, lo que sí tenemos es afectaciones parciales en caminos secundarios, cosecheros, por las alcantarillas que se dañan.
“Igualmente, interrupciones momentáneas en la carretera desde San Miguel Suchixtepec hasta Candelaria Loxicha porque de repente hay desgajamientos de cerros; no ha habido interrupciones mayores a 24 horas”, apuntó.
Ruiz Jarquín sostuvo que los caminos más afectados son los que conducen a agencias y rancherías de Candelaria Loxicha, San Agustín Loxicha y San Francisco Ozolotepec.