A más de tres meses de la desaparición del joven Erick Jair Pérez Limón, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una Acción Urgente (AU 2134/2025), emplazando al Estado Mexicano a realizar una búsqueda inmediata y exhaustiva del joven.
La desaparición de Erick Jair, ocurrida tras ser presuntamente amenazado por el padre de su novia, ha estado marcada por serias deficiencias en la investigación local, lo que motivó la intervención del organismo internacional.
El activista acompañante del caso, Joaquín Galván, informó que el Comité de la ONU atrajo el caso y emplazó al Estado Mexicano a rendir un informe sobre los avances de la búsqueda y localización de Erick Jair a más tardar el 10 de octubre del presente año.
Según el activista, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ha ignorado una denuncia clave que el propio Erick Jair presentó antes de su desaparición, el 16 de abril de 2025, contra autoridades municipales de San Agustín de las Juntas por lesiones y tentativa de homicidio.
Derivado de la Acción Urgente, la ONU exige al Estado Mexicano investigar a profundidad todas las líneas, incluyendo análisis telefónicos, videos de vigilancia y testimoniales.
Analizar e investigar la denuncia que presentó Erick Jair contra autoridades municipales de San Agustín de las Juntas como un posible móvil interconectado a su desaparición y revisar la inoperancia de la FGEO respecto a la denuncia previa del joven (registro 10978/FVCE/OAXACA/2025).
También piden proteger al padre y la madre de la víctima, Julián Pérez López e Ivonne Limón, así como al defensor acompañante, ante posibles riesgos.
La familia y sus representantes recalcaron la importancia de que el Estado Mexicano cumpla las recomendaciones del Comité de la ONU, cuyos resultados serán sujetos a contestación por parte de los allegados del joven.