A tres décadas de su reconocimiento constitucional, la implementación de los Sistemas Normativos Internos (anteriormente Usos y Costumbres) en Oaxaca continúa enfrentando una realidad “compleja” y llena de desafíos, coincidieron el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y Servicios para una Educación Alternativa A.C. (EDUCA).
Por lo quw convocan al seminario “Sistemas Normativos Internos en Oaxaca: Retos y Alcances a 30 Años (1995–2025)” para analizar esta deuda histórica y política.
Aunque el periodo ha traído avances significativos en los derechos político-electorales de los pueblos indígenas, EDUCA señala que, a pesar de los progresos legislativos en materia electoral, agraria y cultural, el respeto a estos derechos es limitado.
El organismo de derechos humanos apunta que las normas y reconocimientos, en ocasiones, no se aplican debidamente, o lo que es más preocupante, “se han utilizado para justificar o legitimar acciones gubernamentales”, desvirtuando su espíritu original de autonomía.
Con motivo del cumplimiento de las tres décadas de reconocimiento (desde agosto pasado), el seminario busca ofrecer un espacio crucial para el debate.
El objetivo es realizar una revisión histórica y contextual que aborde la persistente conflictividad en diversas comunidades y la necesidad de una visión amplia e integral del Estado para responder a las exigencias de los municipios indígenas.
El encuentro, abierto al público, reunirá a autoridades, académicos, dirigentes comunitarios y organizaciones civiles para debatir la realidad de los 417 municipios oaxaqueños que se rigen por este sistema y definir los futuros alcances para garantizar la plena vigencia de los derechos colectivos