En memoria del periodista y poeta oaxaqueño Wilfrido “Willy” López Torres, se anunció la creación de la Fundación Willy López Torres, que promoverá su obra literaria y periodística, además de apoyar causas que marcaron su vida.
Durante el homenaje conmemorativo en la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza”, su esposa Sandra Luz Ramos Rojas explicó que esa iniciativa promoverá la lectura, la defensa de un periodismo de calidad y el reconocimiento al oficio.
El homenaje conmemorativo incluyó la lectura de uno de sus últimos reportajes a cargo de la maestra María Cristina Salazar Acevedo, cofundadora del Club de Lectura de Periodismo “Wilfrido López Torres” y piezas de su obra poética, en voz de la periodista María Elisa Ruiz Hernández.
También se escuchó el texto “Tu recuerdo en mi memoria”, leído por sobrina Luisa María López Ramos, uno de sus vínculos afectivas más cercanos.
Por su parte, el coordinador del Conversatorio de Periodismo, Francisco J. Sánchez señaló que el homenaje busca no solo recordar la obra del autor, sino también reflexionar sobre los desafíos actuales del periodismo en Oaxaca.
“Cuando los periódicos impresos desaparecen frente a la velocidad digital, no se trata únicamente de perder papel, se trata ahora de resistir a esa tentación de renunciar a un espacio donde la verdad adquiría cuerpo, la historia encontraba archivo y la identidad se transmitía”, dijo.
Agregó que “la generación de la “experiencia probada”, a la que él pertenecía, también corre el riesgo de volverse invisible para quienes ejercen hoy el periodismo”.
Por eso, subrayó la necesidad de preservar la enseñanza de lo que llamaron “un periodismo que no simula, que no inventa hechos ni cede al anonimato en nombre de la inmediatez”, sino que apuesta por la ética, la precisión y la memoria”.
“Conmemorar a Wilfrido López Torres es replantear la urgencia de un periodismo que dialogue con sus raíces y se nutra de la experiencia de sus maestros, porque sin memoria no hay forma de mantener el compromiso con la verdad ni de resistir al olvido”, subrayó.