Un grupo de 10 ciudadanos y ciudadanas defraudados exigieron a la Fiscalía de Oaxaca apresurar las investigaciones por la “desaparición” o el “hurto” de sus vehículos seminuevos en la agencia automotriz Chevrolet Diez Oaxaca.
Los afectados afirmaron que los directivos y ex directivos de la empresa que fueron señalados de participar en las anomalías se dieron a la fuga o, bien, tramitaron amparos para evitar ser detenidos, luego de que los agraviados mediatizaron los casos e interpusieron las denuncias correspondientes.
Los 10 defraudados exigieron que los actos irregulares sean investigados como robo y no por fraude. Hay al menos, afirmaron, otros 10 casos además de los suyos.
Sin embargo, a pesar de la gravedad de las acusaciones, cuyas pérdidas patrimoniales han sido evaluadas en más de 5 millones de pesos, condenaron que las autoridades ministeriales no hayan detenido a las personas señaladas como autoras materiales e intelectuales de los hechos, entre ellos dos gerentes.
Añadieron que, hasta el momento, a dos meses de haber implementado una serie de protestas, incluida la toma de la agencia ubicada sobre el Periférico de la ciudad, las autoridades únicamente detuvieron a dos trabajadores de la agencia; sin embargo, en agosto pasado, fueron dejados en libertad por falta de elementos.
No obstante, los inconformes señalaron que las personas directamente involucradas en los fraudes son Donato Daniel C, quien se desempeñaba como gerente de la división Autos Seminuevos de Chevrolet Diez Oaxaca, y quien es señalado por todos los denunciantes como involucrado en la gestión de las unidades recibidas, así como Rodolfo B, quien en su momento era gerente de la división de autos nuevos.
#Atención 🔴|| Defraudados exigen a Fiscalía apresurar investigaciones por "desaparición" de vehículos semi nuevos en Chevrolet #Oaxaca.
🤬 Afirman que ex directivos de la empresa se dieron a la fuga o tramitaron amparos para evitar ser detenidos luego de que mediatizaron los… pic.twitter.com/mKoR0BPvwt
— Primera Línea Mx (@esprimeralinea) September 25, 2025
Los fraudes comenzaron a ser detectados desde julio de 2024 y perduraron hasta junio de 2025, según los testimonios.
El modus operandi, según los denunciantes, giraba en que empleados y directivos recibían unidades usadas para ponerlas en venta en la división de autos seminuevos.
No obstante, a pesar de recibir los vehículos, sostuvieron, la empresa no pagó los montos acordados a las y los ciudadanos afectados.
Otra manera de operar era que los vehículos eran recibidos a cuenta de un financiamiento para la adquisición de un vehículo último modelo, pero después de que las unidades usadas eran puestas a disposición de la agencia automotriz, el monto por el que habían sido cotizadas no era tomado en cuenta en el financiamiento del automóvil nuevo, por lo que los clientes perdieron su vehículo y además eran presionados para continuar pagando el vehículo nuevo.
Otra sistemática radicaba en recuperar vehículos usados cuyos clientes no podían continuar pagando. Sin embargo, al recuperar las unidades, según las acusaciones, la empresa no registraba su retorno, por lo que continuaba exigiendo los pagos retrasados y amagaba con denunciar penalmente por robo a los clientes morosos.
Asimismo, otros afectados afirma haber recibido reportes de que sus vehículos, después de haber sido recibidos en la división de autos semi nuevos, fueron vendidos de manera externa; es decir al margen de la empresa.