México se ha convertido en el segundo país con menor desigualdad en todo el continente americano, solo después de Canadá, sostuvo aquí la presidenta Claudia Sheinbaum durante su informe regional en Oaxaca de Juárez, donde aseguró que el cambio de rumbo del país en los últimos años ha reducido la brecha entre ricos y pobres y ha sacado a millones de familias de la pobreza.
La mandataria eligió Oaxaca como sede para enviar este mensaje, al señalar que es “el corazón cultural de México” y “la cuna del humanismo mexicano”, un lugar donde los pueblos originarios y la historia nacional se entrelazan para sostener la transformación que vive el país.
“Gobernamos con principios, con el pueblo y para el pueblo de México. El origen y el destino de este gobierno es el pueblo”, sostuvo ante miles de asistentes en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, donde estuvo acompañada del gobernador Salomón Jara Cruz y de funcionarios federales.
En su discurso, Sheinbaum contrastó los gobiernos neoliberales de 1982 a 2018 —“36 años de desigualdad, pobreza y entrega de recursos a unos cuantos”, dijo— con los seis años de Andrés Manuel López Obrador, periodo en el que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
La presidenta subrayó que el país pasó de ser uno de los más desiguales del mundo durante el gobierno de Felipe Calderón, a colocarse ahora como el segundo con menor desigualdad en América. “Se acabaron los gobiernos que gobernaban para unos cuantos. Hoy gobernamos para el pueblo”, remarcó.
Sheinbaum destacó que más de un millón 474 mil oaxaqueños reciben algún programa social, lo que equivale a prácticamente todas las familias del estado. La inversión anual destinada a estos apoyos asciende a 37 mil 667 millones de pesos, una cifra histórica.
Dijo que en Oaxaca 460,526 adultos mayores reciben su pensión bimestral de 6,200 pesos; 55 mil 728 personas con discapacidad reciben apoyos; Jóvenes Construyendo el Futuro atiende a 8,864 becarios con salario equivalente al mínimo;34 mil 631 estudiantes de universidad reciben una beca y 138 mil 812 jóvenes de preparatoria están becados.
Además, 251,235 niños de primaria reciben beca mensual; 239,418 productores son beneficiados con el programa Producción para el Bienestar; 198 mil 749 reciben fertilizantes gratuitos; Sembrando Vida: atiende a 33,000 familias; el programa Leche Bienestar llega a 185,000 familias, y el programa La Escuela es Nuestra” llega a 7,262 primarias y 470 preparatorias.
Además, mencionó el inicio de un nuevo programa para mujeres de 60 a 64 años, al reconocer el trabajo de cuidados que históricamente han sostenido en sus familias.
La presidenta también anunció avances en el Tren Interoceánico, que conectará Salina Cruz con Coatzacoalcos y Ciudad Hidalgo, y estará listo en 2026. Asimismo, informó sobre la modernización del puerto de Salina Cruz, carreteras en la Mixteca y la Costa, caminos artesanales y la construcción de la presa Margarita Maza, que garantizará agua potable a la capital del estado.
“Estamos orgullosos del momento histórico que estamos viviendo. Oaxaca es la cuna del humanismo mexicano, y aquí se siente la fuerza de la transformación”, cerró Sheinbaum.
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum presentaba su Informe de Gobierno Regional en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), a las afueras, maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se movilizaron en protesta para reclamar que, a casi un año de iniciada la nueva administración, sus demandas siguen sin resolverse.
Los docentes se concentraron en las inmediaciones del estadio, donde también arribaron miles de simpatizantes de la mandataria para presenciar el acto denominado “La transformación avanza”.
En paralelo, estudiantes de escuelas Normales marcharon hacia el centro histórico de la capital y realizaron pintas en las fachadas del Palacio de Gobierno, en rechazo a la visita presidencial.
La secretaria general de la Sección 22, Yenny Aracely Pérez Martínez, explicó que la protesta no fue contra la presidenta en lo personal, sino contra el incumplimiento de acuerdos históricos del magisterio.
“Aún existen demandas del magisterio que continúan sin resolverse. Entre ellas la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y las reformas educativas aprobadas tanto en el sexenio de Enrique Peña Nieto como en el de Andrés Manuel López Obrador”, declaró.
La dirigente acusó además al gobernador Salomón Jara Cruz de intentar contener la movilización con “grupos de choque” colocados en los alrededores del estadio. “Nuestra manifestación es pacífica. No vamos a caer en provocaciones”, advirtió.
Mientras en el estadio se escuchaban aplausos a los anuncios presidenciales, en las calles del centro y en los alrededores del Instituto Tecnológico de Oaxaca la movilización de maestros presentaron su postura ante la falta de atención a sus demandas.