El tesorero municipal de Pluma Hidalgo, Abundio Hernández Bohórquez, denunció al presidente municipal, David Aguilar Velázquez por presuntos actos de corrupción y cobijado supuestamente por el secretario de Gobierno, Jesús Romero López.
Estas acusaciones incluyen la falsificación de documentos, firmas y sellos oficiales, así como la portación de un arma de uso exclusivo del Ejército.
Hernández Bohórquez detalló mediante un oficio dirigido a la presidenta de México Claudia Sheinbaum que ya presentó las denuncias ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (ASFEO) y la Fiscalía Anticorrupción.
Sin embargo, hasta la fecha, las autoridades no han tomado acciones firmes, por lo que funcionario calificó el silencio y la omisión del gobierno estatal como inaceptables.
Señaló al secretario de Gobierno, Jesús Romero López, por una supuesta protección a Aguilar Velázquez, toda vez que éste así lo ha vociferado.El tesorero lamentó que, en Pluma Hidalgo, un bastión de Morena, se violen los principios fundamentales del partido: no robar, no mentir y no traicionar.
“Hoy, con la protección y encubrimiento hacia Aguilar Velázquez, esos principios se violan. No solo se roba y se miente desde el poder municipal, sino que se traiciona la confianza de la ciudadanía y se pisotea el derecho de los pueblos a un gobierno honesto,” afirmó Hernández Bohórquez.
El funcionario exige en nombre de la comunidad de Pluma Hidalgo que el gobierno federal y estatal no solapen más actos de corrupción y permitan que la justicia avance sin pactos de impunidad.
Además pidió que la Fiscalía Anticorrupción actúe con total independencia, investigue a fondo y sancione a los responsables, a su vez se garantice el derecho de la ciudadanía a la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas.
Finalmente, Hernández Bohórquez expresó que el pueblo de Pluma Hidalgo no merece un gobierno municipal marcado por la corrupción y el abuso de poder, y que Oaxaca no puede ser rehén de autoridades locales protegidas por la indiferencia del poder estatal.