- En el marco de la LV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, se presentó un balance de acuerdos, programas y estrategias de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México
Ciudad de México. 9 de septiembre de 2025. La titular de la Secretaría de las Mujeres (SM) de Oaxaca, Anahí Sarmiento Pérez señaló que ante el momento histórico que se vive por contar por primera vez con una mujer Presidenta, el Gobierno del Estado ha emprendido diversas acciones para fortalecer la política nacional para prevenir, atender y erradicar las violencias hacia este sector
Al participar en la LV Sesión Ordinaria del Sistema Nacional para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM), detalló que al tener la Secretaría de las Mujeres, como nunca, un rango de Estado, se trabaja para garantizar los derechos y el acceso a la justicia de las mujeres.
En este encuentro encabezado por su homóloga federal Citlalli Hernández Mora; Sarmiento Pérez, resaltó la instalación de consejos municipales en Oaxaca para la atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres; así como los talleres y cursos a las instituciones públicas, privadas y escolares que se han brindado.
Durante esta Sesión Ordinaria, en la que representantes de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) de todo el país, refrendaron su responsabilidad histórica, la titular de la Secretaría de Gobernación y Presidenta del Sistema, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, celebró la suma de esfuerzos para garantizar que las mujeres y las niñas vivan seguras, libres y felices.
En su oportunidad, Hernández Mora dio a conocer el balance de acuerdos programas y estrategias de la Secretaría de las Mujeres, como la Cartilla de Derechos de las Mujeres, el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), los Centros LIBRE, Tejedoras de la Patria y Abogadas de las Mujeres.
También se informó sobre los Centros de Justicia para las Mujeres, el Programa de Apoyo para Refugios Especializados para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos e hijos; Subsidios destinados a las acciones de coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género y la Línea 079 opción 1.
De igual forma se presentó los avances del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PIPASEVM) 2025- 2030
La Sesión Ordinaria validó la efectividad del Sistema como mecanismo de coordinación interinstitucional destinado a diseñar e implementar políticas públicas para atender y eliminar las violencias en contra de mujeres y niñas.