Cuernavaca, Morelos, 5 de septiembre de 2025.– En la Plaza de Armas de Cuernavaca, se llevó a cabo el arranque del programa de alfabetización “Sembrando Saberes”, encabezado por el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia.
Durante el evento, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, hizo la exposición de motivos de la presente campaña, en la que subrayó la importancia de acercar la alfabetización a la población morelense y sumar esfuerzos interinstitucionales para que ninguna persona quede rezagada en su derecho a la educación.
Contreras Castillo recordó que en abril pasado el INEA firmó un convenio con el Gobierno de Morelos, derivado de la necesidad de atender a más de 60 mil personas que aún no saben leer ni escribir en los 36 municipios de la entidad. Señaló que en 26 de esos municipios el índice de analfabetismo supera el 4%, y que el reto es disminuir esa cifra para que el estado pueda ser declarado territorio libre de analfabetismo en 2026.
“Estamos trabajando para conjuntar la fuerza de las autoridades federales, estatales, municipales, educativas y sindicales, porque educar es transformar, y la atención que le demos a quienes no han tenido oportunidad de aprender a leer y escribir hará que Morelos avance, que se combata la pobreza a través de la educación y que se genere paz”, expresó.
El titular del INEA también destacó la relevancia de atender de manera prioritaria a las mujeres indígenas, ya que siete de cada diez personas en condición de analfabetismo en el país son mujeres. En este sentido, reiteró que la campaña “Sembrando Saberes” es una oportunidad para garantizar la inclusión y el ejercicio pleno del derecho a la educación en igualdad de condiciones.
Finalmente, el director general reconoció la disposición de la gobernadora Margarita González Saravia y del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos de Morelos, así como la colaboración del Tecnológico Nacional de México y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), cuyo compromiso es que cada docente alfabetice al menos a una persona.
“Sembrar saberes es sembrar futuro, y con el esfuerzo conjunto lograremos que Morelos sea un ejemplo nacional en la lucha contra el analfabetismo”, concluyó.