Oaxaca de Juárez, Oax., a 2 de septiembre de 2025.- En conferencia de prensa, la Presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI Oaxaca, Carmelita Ricárdez Vela, acompañada por el Delegado del CEN del PRI, Heliodoro Díaz Escárraga; el Secretario Adjunto a la Presidencia, Cándido Coheto Martínez; la Presidenta de ONMPRI Oaxaca, Araceli Maldonado; la Secretaria de la Diversidad Azul Gómez; y la Secretaria de Vinculación con la Sociedad Civil Leticia Vasconcelos, señaló que las cifras presentadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 1 de septiembre pintan un país que no existe en Oaxaca. “La narrativa oficial habla de avances históricos, pero en las comunidades la gente sigue enfrentando hospitales sin medicinas, escuelas sin servicios básicos, violencia creciente y familias que pagan más de su bolsillo para sobrevivir”, afirmó Ricárdez.
En su participación, el Delegado Heliodoro Díaz lamentó la pleitesía y los eventos faraónicos donde una vez más se constató cómo se movilizan funcionarios para aplaudir discursos lejanos de la realidad. Señaló con firmeza que los homicidios violentos no han bajado y que, mientras la Presidenta habla de éxito, la violencia sigue desbordada. Recordó que incluso el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, comentó que la Presidenta Claudia puede ser “elegante e increíble”, pero el problema de fondo es que su gobierno está corrompido por el narcotráfico, donde los índices delictivos no han disminuido y la estrategia de “abrazos y no balazos” se ha convertido en sinónimo de impunidad. Al referirse al discurso oficial que hablaba de una democracia sólida, Díaz subrayó que en realidad solo votaron 13 millones de mexicanos, con un 16 por ciento de votos nulos, lo que demuestra que se intenta engañar al país pintando una democracia inexistente. “Nos quieren ver la cara de ingenuos y de tontos, pero el pueblo de Oaxaca y de México sabe distinguir entre datos maquillados y la verdad que se vive en las calles”, sostuvo. Finalmente, invitó a no seguir cayendo en los “otros datos” y a mantener firme la conciencia crítica de cara al 2027.
En materia de salud, denunciaron que el discurso de fortalecimiento del IMSS e ISSSTE no corresponde con hospitales que siguen sin insumos ni medicinas. Recordó que el Hospital Civil de Oaxaca pidió públicamente medicamentos el pasado 9 de agosto y que en Salina Cruz e Istmo se han registrado paros médicos por falta de lo más esencial. En la Sierra Sur, pacientes deben viajar horas para recibir atención y, mientras tanto, el gasto de bolsillo de las familias ha crecido en más de 40 por ciento en el último sexenio. “Eso no es bienestar, es abandono”, puntualizó. Además, Araceli Maldonado refirió la reciente capacitación del ONMPRI como un ejemplo de organización de las mujeres priistas, subrayando que ante un mal gobierno que no escucha ni atiende las denuncias, las mujeres deben ayudarse entre sí y construir redes de respaldo real.
La Secretaria de Diversidad Azul Gómez, reforzó que la narrativa oficial también oculta la violencia de género, pues al menos un 30 por ciento de los feminicidios fueron reclasificados con otras figuras legales para aparentar una disminución en las cifras, cuando la realidad es que las mujeres viven cada vez con más miedo y menos protección.
El Secretario Cándido Coheto criticó que, en el informe presentado ayer por la Presidenta, se aseguró que el Poder Judicial operó bajo un proceso democrático y sin presiones; sin embargo, cuestionó: “¿cómo se explican los acordeones que dictaban cómo debía votar el pueblo?”. Además, como indígena, observó una ceremonia que buscó legitimar un proceso claramente viciado, señalando que el actual presidente de la Suprema Corte obtuvo su cargo al traicionar al pueblo, realizando consultas sin planeación y aprovechando su desconocimiento para validar esta simulación.
En el terreno económico, los priistas subrayaron que mientras el gobierno federal presume inversión récord y baja inflación, en Oaxaca se han perdido miles de empleos en el último año, más del 70 por ciento de los trabajadores sobreviven en la informalidad, los salarios apenas alcanzan para sostener a una familia y la producción agrícola se desploma por la sequía y el abandono del campo.
La Secretaria Leticia Vasconcelos sostuvo que Oaxaca no necesita discursos maquillados, sino un gobierno que entienda y atienda la realidad de sus comunidades. “Los informes federales no pueden ser propaganda mientras en los hospitales faltan medicinas, en las escuelas falta agua, y en las calles sobra miedo. Estamos aquí para señalar lo que otros quieren esconder”, indicó.
Al cerrar la conferencia, la Presidenta Carmelita Ricárdez reafirmó el respaldo del PRI Oaxaca al liderazgo nacional de Alejandro Moreno y enfatizó que el partido seguirá luchando por la justicia y la transparencia en todos los niveles de gobierno. “Desde Oaxaca reiteramos nuestro compromiso con un México más justo y democrático, y con un PRI que defiende al pueblo frente a los abusos y la simulación”, concluyó.