Este lunes 1 de septiembre de 2025, más de 23 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria iniciaron el ciclo escolar 2025-2026 en 232 mil escuelas públicas y privadas de México, acompañados por 1.2 millones de docentes, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El ciclo, que concluirá el 15 de julio de 2026, contempla 185 días efectivos de clases y marca el tercer año de implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), un modelo educativo que busca promover la equidad y la excelencia, aunque maestros señalan que aún falta un diagnóstico claro de su impacto.
En la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo con 13 mil 814 elementos, mil 427 vehículos y un helicóptero para garantizar un regreso a clases seguro. En la capital, un millón 250 mil estudiantes de nivel básico se reincorporaron, mientras que en el Estado de México lo hicieron más de 3 millones. La SEP destacó que el ciclo incluye iniciativas como la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, enfocada en más de 11 millones de alumnos de primaria, y tres jornadas nacionales contra las adicciones programadas para el 8 de noviembre de 2025, 7 de marzo y 6 de junio de 2026.
El calendario escolar incluye cinco fines de semana largos por días festivos: 17 de noviembre de 2025 (por el 20 de noviembre), 2 de febrero de 2026 (por el 5 de febrero), 16 de marzo de 2026 (por el 21 de marzo), entre otros. Las vacaciones de invierno están programadas del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, y las de Semana Santa del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Además, por primera vez, el 8 de septiembre de 2025 se realizará una jornada de concientización sobre el abuso sexual y el maltrato infantil en las escuelas.
En algunos estados, como Chihuahua, se exigió la cartilla de vacunación completa debido a 2 mil 942 casos de sarampión registrados en el país, principalmente en esa entidad. En Oaxaca, 750 mil alumnos regresaron a 11 mil escuelas, aunque dos planteles permanecieron cerrados por fumigaciones contra el dengue. En Querétaro, 368 millones de pesos se destinaron a la entrega gratuita de uniformes y útiles escolares para más de 300 mil estudiantes, según la Unidad de Educación Básica local.
A pesar del entusiasmo por el regreso a clases, persisten desafíos. Maestros y especialistas han señalado que la Nueva Escuela Mexicana aún enfrenta problemas de consolidación, con algunos planteles aplicándola de manera superficial. La SEP afirmó que este ciclo será clave para fortalecer el modelo educativo, mientras que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de programas como ‘Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar’ para apoyar a las familias capitalinas.