* 31 millones 301 mil personas han concluido algún nivel de educación básica con el INEA desde que fue creado
* Buscan declarar a México, territorio libre de analfabetismo en 2026
* “La educación proyecta el país que soñamos”: Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación
En el Museo Vivo del Muralismo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en presencia del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), llevó a cabo el Foro Nacional: “Retos y perspectivas a 44 años del INEA” con motivo de su cuadragésimo cuarto aniversario, celebrado este 31 de agosto, donde el Gobierno de México reafirmó su compromiso por declarar al país, territorio libre de analfabetismo el próximo año.
“Desde 1981 esta institución ha sido un pilar en la transformación social de México porque su apuesta siempre ha estado en fincar en la educación, el desarrollo de nuestra patria. Gracias a la entrega de educadores, asesores y voluntarios, más de 31 millones de mexicanas y mexicanos han aprendido a leer y escribir o han concluido su educación primaria o secundaria, abriéndose nuevas puertas en su vida personal, familiar y laboral”, precisó el director general del INEA, Armando Contreras Castillo en el salón Iberoamericano de la SEP.
Por primera vez en la historia, el país ha superado la barrera del analfabetismo a nivel nacional al reducir este índice por debajo del 4 por ciento de acuerdo a los estándares internacionales. En tanto, 242 mil personas jóvenes y adultas mayores de 15 años están en proceso de aprender a leer y escribir a través de los servicios del Instituto y 61 mil recibieron ya su constancia de alfabetización. La meta del INEA es reducir el índice de analfabetismo del 3.95 por ciento al 3.8 por ciento para finales de este año, de manera que la tendencia de rezago se vuelva irreversible, puntualizó.
“Existen todavía alrededor de 27 millones de mexicanos que no han logrado concluir su educación básica y que no han podido vencer la oscura noche del analfabetismo. Estamos trabajando para lograr la primera meta del segundo piso de la Cuarta Transformación en la lucha por reducir el rezago educativo y cumplir por fin, el sueño de Justo Sierra, José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet; y que cerrará la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzar un país libre de analfabetismo”, aseguró el director del INEA.
Felicitó y reconoció la labor de cada colaborador y colaboradora del INEA a lo largo de los últimos 44 años, incluyendo a los gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como las instituciones del sector público, privado, social y deportivo que se han unido con el gobierno de la República para ampliar el alcance educativo.
“Hoy seguimos firmes con la misión de construir un México donde todas y todos tengan la oportunidad de hacer realidad su derecho a la educación, sin importar la edad o condición social, porque en el INEA creemos con convicción que nunca es tarde para aprender”, subrayó el titular.
Por su parte, el secretario Mario Delgado, señaló el compromiso de las autoridades por alcanzar en 2026 la distinción simbólica de “Bandera Blanca”, que declara a un país como territorio libre de analfabetismo al mantener el índice por debajo del 4 por ciento.
“La educación es un fundamental instrumento de transformación social. En cualquier proceso, exige cambios permanentes, por eso en la Cuarta Transformación, la educación proyecta el país que soñamos. En estos 44 años, hemos confirmado que la educación para los adultos es un acto político de reparación”.
También felicitó a la comunidad del INEA por su trabajo y esfuerzo, “cuando Pablo Freire dijo que la educación es un acto de amor podría haberse inspirado en la vocación del INEA por compartir la palabra escrita durante años de justicia y revolución”.
Del mismo modo, Delgado recalcó la importancia que tiene la misión cultural de atender el rezago educativo que atraviesan las y los jóvenes y adultos que no saben leer y escribir todavía o que no han concluido su primaria y secundaria, “cada adulto que aprende, es la identificación de aquella niña o aquel niño que no pudo llegar a la escuela, cuando el mundo era más pequeño y las oportunidades más lejanas”.
Finalmente, declaró que se trabajará en un proyecto de renovación del INEA acorde a los tiempos actuales y los instrumentos tecnológicos para que retome nuevos horizontes siempre en favor de la educación de nuestro país.
El foro contó con la participación de investigadores, investigadoras, maestros, maestras, empresarios, empresarias, personas funcionarias públicas, e intelectuales con experiencia y reconocimiento en el ámbito educativo, con el fin de compartir opiniones, propuestas, ideas y proyectos para fortalecer la política educativa y mejorar los procesos educativos encaminados a la atención de las personas jóvenes mayores de 15 años y adultas.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, asistió Leticia Ramírez Amaya, coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, quien resaltó que “la educación debe ser accesible para todas y todos en todo momento, independientemente de las circunstancias a las que puede enfrentarse una persona”. También expresó que siendo uno de los pilares fundamentales de la política del gobierno de Sheinbaum, la educación implica la construcción para una vida feliz y nos interesa la felicidad de los ciudadanos, la felicidad del pueblo, estamos comprometidos con eso”.
Agradeció la labor de 44 años del INEA “por llevar la educación a las comunidades más apartadas, las personas que más lo necesitan, con la responsabilidad de garantizar el derecho a la educación, a aquellas y aquellos que por inequidades sociales o económicas, no han podido acceder a todas las posibilidades que la educación nos dá”.
El evento también contó con la presencia del subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán; la subsecretaria de Educación Básica en SEP, Angélica Noemí Juárez Pérez; el secretario de Educación Pública de Chiapas, Roger Mandujano Ayala; el empresario y vicepresidente de Tenaris, Guillermo Vogel Hinojosa en representación del Consejo Coordinador Empresarial; el secretario técnico del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Miguel Ramírez Sánchez; el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II y la investigadora de la UNAM y especialista en Educación para personas jóvenes y adultas, Mercedes Ruíz Muñoz.