* La actividad fue organizada por la diputada del PVEM, Melina Hernández Sosa
* Fue inaugurada la exposición pictórica “Prevenarte”, para sensibilizar al público mediante la cultura de la prevención de estos delitos
San Raymundo Jalpan, Oax., a 25 de agosto de 2025.- Con el propósito de generar conciencia social y fortalecer acciones institucionales para proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado, en coordinación con la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Melina Hernández Sosa, realizó la conferencia “Prevención del abuso sexual infantil, trata de personas y riesgos en línea”, impartida por la organización Zoe México.
Durante su mensaje de apertura, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Benjamín Viveros Montalvo dijo categórico que, al proteger a la niñez, también se protege el futuro de Oaxaca, por lo que mediante esta actividad se busca concienciar sobre la realidad dolorosa de la trata de personas y el abuso sexual infantil, y construir respuestas institucionales con legitimidad, sensibilidad y método para combatir estos crímenes.
Mencionó que tanto la trata de personas como el abuso sexual infantil fracturan el tejido social y vulneran la infancia, por ello, combatirlos exige voluntad, coordinación interinstitucional y una cultura de prevención.
Viveros Montalvo refirió que el arte y la tecnología pueden ser herramientas pedagógicas y aliadas en la protección digital, de ahí que, la exposición “Prevenarte” y el proyecto Zoe México son ejemplos de cómo el arte puede ser aliado en la protección digital.
Por su parte, la legisladora Melina Hernández Sosa enfatizó la urgencia de sensibilizar a las y los legisladores sobre la dimensión de este problema, particularmente en el ámbito digital, donde las infancias y adolescencias están expuestas a riesgos a través de dispositivos móviles y redes sociales.
Destacó la importancia del Parlamento para tocar estos temas sensibles y de esta forma fortalecer los esfuerzos estatales y federales para combatir este flagelo.
La conferencia estuvo a cargo de Mariela Ambrosio Luría, Subdirectora de Zoe Latinoamérica, quien expuso el tema “Trata de Personas y Seguridad en Línea”, donde explicó las distintas modalidades de este delito como son la explotación sexual, tráfico de órganos, adopciones ilegales, trabajos forzados y matrimonio infantil.
Advirtió que por esta causa se ven afectadas más de 50 millones de personas en el mundo y que México es un país de origen, tránsito y destino de víctimas.
Asimismo, Ana Lilian Morales González, Coordinadora del Área de Prevención de Zoe México, abordó la problemática del abuso sexual infantil en México, y comentó que se estima la existencia de 5.4 millones de casos registrados, con siete de cada 10 agresiones ocurridas en el hogar o en el círculo cercano a la víctima, lo que exige mayor vigilancia, educación preventiva y la creación de entornos familiares seguros.
Al respecto, compartió consejos prácticos para la prevención como el fomentar la confianza en los menores de 18 años para denunciar, enseñarles a identificar límites corporales y reconocer señales de alarma en su conducta.
Como parte de la jornada también se incluyó la exposición pictórica “Prevenarte contra la trata de personas”, una muestra pictórica nacional que pretende ser una herramienta cultural para visibilizar y dignificar esta lucha, con piezas que dan testimonio de esperanza y apoyo a las víctimas.
En el evento estuvieron presentes las legisladoras Analy Peral Vivar, María Francisca Antonio Santiago, María Eulalia Velasco Ramírez, Irma Pineda Santiago, así como el diputado Juan Marcelino Sánchez.