- El estatuto que entró en vigor en 1981 quedó obsoleto y ya no cumplía su propósito original
- No se han registrado ingresos derivados de esta norma desde el 2013
San Raymundo Jalpan, Oax., a 20 de agosto de 2025.- La Sexagésima Sexta Legislatura Constitucional aprobó con 37 votos el dictamen de la Comisión Permanente de Infraestructura y Comunicaciones por el que se abroga la Ley de Cooperación para Obras Públicas del Estado de Oaxaca, publicada en el Periódico Oficial del Estado el 27 de junio de 1981 y que ha quedado obsoleta.
Al respecto, el órgano dictaminador precisó que esta ley ya no cumple su propósito original y que su invalidación no tendrá ninguna afectación financiera, pues de acuerdo con la Secretaría de Finanzas (Sefin) del Gobierno del Estado no se han registrado ingresos derivados de su aplicación desde el ejercicio 2013, lo que indica su impedimento material.
El Proyecto de Decreto fue presentado por la diputada Antonia Natividad Díaz Jiménez del Grupo Plural, quien explicó que este ordenamiento jurídico se estableció para la construcción, reconstrucción y ampliación de obras públicas y urbanas en Oaxaca, tales como calles, avenidas, calzadas, viaductos, pasos a desnivel, obras de seguridad relacionadas con el tránsito de vehículos y peatones, puentes y plazas, obras de electrificación entre otras, mediante cooperación, la cual no era voluntaria, ya que establecía el pago de un “derecho de cooperación”.
Sin embargo, su aplicación ha perdido relevancia, pues actualmente el pago de este derecho ya se encuentra estipulado en las Contribuciones a las Mejoras, que las y los ciudadanos están obligados a cubrir cuando así lo establecen las circunstancias y requisitos.
De ahí que la Comisión Permanente competente concluyó que dicha norma está desfasada a la realidad social, volviéndose estéril su existencia al ya no cumplir con la función por la que fue creada.