Más de 50 medios comunitarios, indígenas y afromexicanos pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum, y a diferentes autoridades, ser incluidos para trabajar en una agenda común impulsada desde los medios comunitarios.
Entre las exigencias de la agenda están asegurar el respeto a su autonomía y libre determinación; establecer canales de participación y procesos de consulta así como participar en el desarrollo del marco normativo de la comunicación y las telecomunicaciones en el país.
Además, se propone agregar a las comunidades indígenas, afromexicanas y medios comunitarios dentro de la Comisión Reguladora de la Agencia de Transformación Digital, incluirles en un régimen fiscal específico para este sector de medios, así como contar con medios libres de censura y acoso judicial por parte de partidos políticos y tribunales electorales.
“La transformación del país no puede seguir excluyendo ni subordinado a quienes históricamente hemos habitado este territorio, salvaguardado sus saberes y conocimientos ancestrales”, afirmaron en el documento.
El posicionamiento surge luego de que en julio se realizó en Zautla, Puebla, el Encuentro Nacional “Sembrar la palabra, cosechar la autonomía”, que reunió a personas comunicadoras indígenas y afrodescendientes, operadoras de internet, radio, cine y televisión comunitarias provenientes de 14 estados de la República. El pronunciamiento se da también en un contexto donde autoridades judiciales y electorales han pedido a medios comunitarios quitar información en apoyo a Radio Teocelo en Veracruz.