Ante el reciente anuncio sobre la construcción de un centro comercial en Oaxaca con una inversión de seis mil millones de pesos, expertos en bienes raíces han asegurado que esto representaría una repercusión para la entidad en su identidad cultural, el cierre de negocios locales y más gentrificación.
La noticia fue dada a conocer a nivel nacional por el director general y presidente del Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra), Salvador Daniel Kabbaz Zaga, quien aseguró que se invertirán más de 6 mil millones de pesos en el desarrollo de un nuevo centro comercial en Oaxaca, proyecto que se espera culmine en un lapso de 30 a 36 meses.
Además, destacó que el proyecto “Parque Oaxaca” ya cuenta con los acuerdos necesarios para el ensamblaje de tierras y con el respaldo de autoridades locales y aseguró que en términos de tamaño, será muy similar a los de la Ciudad de México.
Como referencia, esta empresa ha sido responsable de edificar el parque Delta en la capital del país, un espacio de 145 mil metros cuadrados desarrollados sobre tres niveles.
El consultor inmobiliario Victor Barrios aseguró que Oaxaca ha sido de los mercados más complejos por el arraigo cultural y el hecho de que un proyecto como este se aterrice en esta zona puede llegar a tener repercusiones.
El consultor advirtió que debido al factor cultural, la llegada de este tipo de proyectos puede tener impactos sociales significativos, entre ellos, mencionó la pérdida de identidad cultural, el cierre de negocios locales y un aumento en la gentrificación, “aunque por otro lado también puede traer beneficios económicos, como apertura o crecimiento de negocios que ya existen y una derrama económica extra”, dijo.
Según el especialista, podría generar un incremento especulativo en la plusvalía de la zona. Esto se debe a que, tras el anuncio de una obra de gran magnitud, ya sea inmobiliaria, hospitalaria o de cualquier otro sector, es común que desarrolladores y empresarios adquieran terrenos cercanos con el objetivo de revenderlos en el momento que consideren más conveniente.
“Muchas de estas personas no están comprando con la idea de quedarse o mudarse a vivir allá, si no con la idea de que cuando crezca el precio lo suficiente lo venden, inflando de manera rápida el precio de la construcción y vivienda en general”, expresó.
Aún no se ha confirmado la ubicación exacta donde se construirá el “Parque Oaxaca”. Sin embargo, a través de redes sociales, varios oaxaqueños han expresado su rechazo al proyecto, argumentando que la capital enfrenta problemas urgentes como la escasez de agua potable, el estiaje, el incremento en el precio de las pipas, desplazamiento por el aumento de rentas en la ciudad, entre otros.