Un recién formado Comité Popular por la Revocación de Mandato de Salomón Jara Cruz solicitó al Congreso de Oaxaca declarar improcedente una reforma propuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que busca acortar los plazos legales para solicitar este ejercicio democrático.
El comité, integrado por una coalición de priistas, perredistas, activistas indígenas y exfuncionarios del Tribunal de Justicia, presentó un documento ante la Sexagésima Sexta Legislatura del estado el 4 de agosto de 2025, en él, argumentan que las dos iniciativas de reforma del PRI son contrarias a los principios democráticos, el Estado de Derecho y los derechos de participación ciudadana.
Los miembros del comité, entre los que se encuentran Jorge Tello López, María Carmona Díaz, Roberto Villaverde Bolaños, Cecilia Romualdo Martínez, Porfirio Valencia Santa María, Yajaira Chiñas Luis y René Bautista Morales, señalan que la propuesta priista vulnera el principio de irretroactividad de las leyes al intentar modificar los plazos ya establecidos en la Constitución Política del Estado y en la Ley Estatal para la Revocación de Mandato.
El colectivo enfatiza la responsabilidad del Congreso de ser garante de los derechos ciudadanos y de actuar en favor del interés público, y no de intereses particulares.
Al recordar los principios de la Cuarta Transformación, que “el Pueblo pone y el Pueblo quita”, el Comité hizo un llamado a la ciudadanía oaxaqueña para sumarse a su causa a través del correo electrónico comitepopularrevocacion@gmail.com.
El surgimiento de este comité marca el inicio de una serie de acciones para ejercer el derecho a decidir y pone en el centro del debate la permanencia del gobernador Salomón Jara Cruz, al señalar que la ciudadanía participará pero con bases sólidas y no de forma exprés como lo busca hacer la bancada del PRI en Oaxaca.