El médico Alejandro Saavedra López, despedido del IMSS Bienestar a comienzos de 2025 tras denunciar actos de corrupción, condenó que, lejos de mejorar, el sistema IMSS Bienestar en Oaxaca se ha consolidado como un ejemplo nacional de crisis, con dos renuncias de coordinadoras estatales y decenas de denuncias de actos irregulares y falta de insumos y medicamentos.
En entrevista, el profesionista oaxaqueño reiteró que mientras la autoridad estatal continúe involucrada en el manejo del sistema, por medio de personas cercanas al gobernador Salomón Jara, las condiciones nunca mejorarán.
“A poco más de un año que el IMSS Bienestar inicia aquí en Oaxaca, ya tenemos el récord nacional en tener dos renuncias de coordinadoras; primeramente, la doctora Soledad Zárate; posteriormente, la doctora Elia Martínez Sánchez y entre ellos también el doctor Carlos Castellanos Torres del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña.
“Entonces, es más que evidente la crisis que se tiene en el estado de Oaxaca. Qué más me gustaría decir, que realmente se avisora una esperanza, pero no porque el problema está aquí a nivel estatal”, sentenció el especialista.
Luego, rechazó como argumento oficial, el hecho de que los Servicios de Salud en Oaxaca hayan sido federalizados y que la responsabilidad de la crisis sea del Poder Ejecutivo, que cabeza Claudia Sheinbaum.
“En el discurso, el gobernador Salomón Jara siempre comenta que ya es federal y que no le concierne, cuando de todos los oaxaqueños es sabido que las áreas directivas de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar está formada por gente que proviene de sus incondicionales y de sus estrechas relaciones con los líderes sindicales”.
Saavedra sostuvo que no se pueden limpiar unas escaleras “si desde arriba está el problema”.
Recordó que entre los actos de corrupción que él exhibió y denunció el año pasado, sobresale el de la sobrina del gobernador Lorena Bolaños quien fue sustituida encargo por una joven recientemente egresada y sin experiencia laboral sobre la que recae toda la responsabilidad del IMSS Bienestar en Oaxaca, en referencia a Anahís Hodich Toledo.
“Realmente son consecuencias; todo es verdad”, dijo sobre las precariedades que actualmente existen en el sector salud de Oaxaca, donde la semana pasada fue denunciada y exhibida una fuga de aguas negras en el área de Urgencias Pediatría del Hospital Civil y posteriormente la falta del servicio de comedor por falta de insumos.
“Antes el Gobernador decía que era politiquería. Creo que es evidente, es innegable, que es (una crisis) de muchos años, pero lo que no entiende el gobernador… lo que principalmente se le reclama, no sólo los priistas y panistas sino las mismas personas que apoyamos el movimiento que encabezó Andrés Manuel López Obrador… es la traición enorme a este movimiento”
“No puede culpar al Gobierno Federal únicamente, pues la misma gobernadora de Rocío Nahle, de Veracruz, ella dice ‘bueno, es cierto, es Federal, pero a ver cómo le hago, se me repondrán esos recursos, pero el estado cubre porque aquí entorpecerse lo que es el servicio de salud en este caso para los veracruzanos por situaciones que son meramente administrativas’.
“ Salomón Jara tiene una visión desgraciadamente, muy irresponsable y se lleva en su conciencia la afectación a la salud y la vida de oaxaqueños y oaxaqueñas”, condenó.
Saavedra indicó que lo positivo de la actual crisis ese es el surgimiento de movimientos genuinos de profesionistas, como los médicos residentes del Hospital Civil, que han hecho protestas para rescatar al sector salud de Oaxaca y denunciar las precariedades que existen en él”.
Ante ello, llamó al resto de trabajadores independientes del sector salud a realizar denuncias y protestas para evidenciar las carencias que imperan en ese sistema.