Ante el restablecimiento de insumo de alimentos en el Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, médicos residentes levantaron la huelga que mantenían desde hace más de 15 horas en el nosocomio debido al abandono y las graves carencias que, afirman, han sido desatendidas por el gobierno estatal y federal.
“No habíamos estado en estado en estas condiciones, y siempre salen a dar la cara cuando se estalla un paro, pero ya estamos cansados, debe haber una solución permanente”, expusieron los médicos durante la asamblea permanente que mantuvieron en el nosocomio.
La protesta que iniciaron desde el día de ayer, agudizó por la falta de medicamentos, insumos, alimentos e infraestructura, que ha puesto en riesgo a los pacientes.
El colapso reciente del sistema de drenaje que contaminó el área de urgencias de pediatría, mantiene latente un foco de infección para los recién nacidos, ya que las autoridades no han podido solucionarlo y han pedido más días para culminar los trabajos.
Los médicos residentes demandaron condiciones laborales dignas, por lo que en un oficio entregado a la dirección del hospital, los residentes fundamentaron su protesta en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo, así como en las normas oficiales mexicanas NOM-001-SSA3-2023 y NOM-043-SSA2-2023.
En el documento, exigieron alimentación y descansos conforme a la ley, además de que el hospital garantice el suministro de alimentos, agua potable y espacios de descanso adecuados durante sus extensas guardias, que pueden durar hasta 36 horas.
Los médicos en formación solo mantuvieron guardias y servicios mínimos en áreas críticas, como urgencias y quirófanos, durante la protesta, el cual podría reactivarse si no existe una solución permanente.
Los manifestantes señalaron que sus demandas no son privilegios, sino el respeto a condiciones mínimas de seguridad y salud laboral indispensables para poder brindar una atención médica de calidad.