El Gobierno del Estado de Oaxaca ha puesto en marcha el programa “Taxi Gunna”, una iniciativa diseñada para transformar el servicio de taxi, priorizando de manera activa la seguridad y el bienestar de las mujeres usuarias. Este esfuerzo fue anunciado por la titular de SEMOVI, Yesenia Nolasco Ramírez y busca contribuir significativamente a una movilidad urbana libre de violencia y acoso, ofreciendo un servicio confiable, accesible y, sobre todo, con una marcada perspectiva de género para niñas, adolescentes y mujeres que utilizan este medio esencial de transporte. Su arranque oficial se realiza el día 26 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La preparación para este programa ya está en curso, habiéndose iniciado la capacitación con un grupo inicial de 111 conductores y conductoras provenientes de diversos sitios de taxi en Valles Centrales. Aunque el lanzamiento oficial se celebre mañana, la acción formativa ya ha comenzado a sentar las bases para un cambio cultural en el servicio.
Los sitios participantes en esta primera fase son: Sitio del Valle de Oaxaca, Sitio Nuevo Milenio, Sitio Constitución, Sitio Cinco de Febrero, Sitio Iste, Sitio Antequera, Sitio Villa del Marqués, Sitio Histórico de Oaxaca, Sitio ADO, Sitio Porfirio Díaz, Sitio Aldama y Sitio Santa Lucía del Camino, asegurando un impacto amplio y representativo en la capital y sus alrededores.
Nolasco afirmó que la capacitación impartida es integral y está diseñada para abordar tanto la conducta como la normatividad. Entre los temas fundamentales que se están cubriendo, destacan la sensibilización y la perspectiva de género, enfatizando que “la violencia no es parte del viaje”. Además, se aborda la normatividad vigente, incluyendo la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Oaxaca y su reglamento, así como temas de seguridad vial como Conducción y Alcoholemia y manejo de Hechos de Tránsito Terrestre. La preparación va más allá, incluyendo módulos cruciales sobre Preparación Física y Prevención y Reacción ante Incidentes, así como Defensa Personal como primeros auxilios y el desarrollo de un Plan de Seguridad. Finalmente, se instruye sobre el uso correcto de los números de emergencia 911 y 089.
Este programa es un ejemplo de colaboración interinstitucional que suma esfuerzos para un objetivo común: la seguridad de las mujeres. En su desarrollo y ejecución participan activamente la Dirección de Proximidad de la Policía Vial Estatal, la Universidad de la Seguridad Pública y Paz Social de Oaxaca y la Policía Vial. La unión de estas entidades garantiza que la capacitación no solo sea teórica, sino que también cuente con el respaldo de la experticia en seguridad, proximidad social y aplicación de la ley, buscando que cada viaje en taxi sea sinónimo de confianza y tranquilidad para las usuarias.









