En la Ciudad de México, la marcha principal partió a las 15:00 horas de la Glorieta de las Mujeres que Luchan en Paseo de la Reforma, organizada por la Coordinación 8M y colectivos como Morras de Fuego, y avanzó por avenidas Juárez y Madero hasta llegar al Zócalo, donde miles de mujeres se congregaron para montar altares en memoria de víctimas de feminicidio y denunciar la impunidad en casos de desapariciones.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó un operativo con 600 mujeres policías para acompañar el recorrido y garantizar el derecho a la protesta pacífica, mientras vallas metálicas protegieron edificios como el Palacio Nacional; participantes compartieron testimonios de violencia vivida, incluyendo agresiones digitales, y exigieron aborto legal, seguro y gratuito en todo el país.
En Monterrey, el colectivo Morras Feministas Mty inició actividades a las 15:00 horas con un tendedero de denuncias en la Explanada de los Héroes, seguido de la marcha a las 17:00 desde el Palacio de Gobierno hacia la Macroplaza, donde Fuerza Civil instaló vallas preventivas y las manifestantes visibilizaron casos locales de violencia contra mujeres y niñas.Guadalajara vivió su propia movilización con contingentes que partieron del centro de la ciudad rumbo al Centro de Justicia para la Mujer, interviniendo infraestructura urbana como parabuses para denunciar agresiones, incluso por parte de servidores públicos, y concluyendo con consignas contra la violencia patriarcal.
Estas acciones se enmarcan en la conmemoración global de las hermanas Mirabal, con énfasis este año en la violencia digital según la ONU, y suman a eventos en otras entidades como Puebla y Villahermosa, donde se demandó mayor presupuesto para refugios y el fin de la criminalización de las protestas feministas.









