En el marco de un homenaje al periodista y precursor revolucionario Ricardo Flores Magón, la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) denunció públicamente una campaña de intimidación y acciones “legaloides” ejercidas desde el poder en contra de uno de sus miembros, el columnista Francisco Alejandro Leyva Aguilar, autor de la columna “El Zumbido del Moscardón”.
El evento se llevó a cabo en la Plaza de la Libertad de Expresión, donde se destacó la vigencia del pensamiento libertario de Flores Magón a 103 años de su muerte, contrastándolo con el panorama político actual de México.
La APO señaló que su compañero Leyva Aguilar ha sido objeto de intimidaciones y amenazas a raíz de su trabajo periodístico. Aunque se interpusieron denuncias previas ante las autoridades judiciales federales, estas “duermen el sueño de los justos”.
La denuncia pública escaló al detallar que, al no lograr callar al periodista con amenazas, ahora “le fabrican un expediente administrativo de cientos de cuartillas en su contra, pero que no son más que simple paja y nada de sustento”.
El gremio periodístico advirtió que el expediente ya está en manos de su cuerpo de asesores legales y será presentado el próximo 28 de noviembre ante el Congreso Anual de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE).
Durante el homenaje a Flores Magón, los oradores vincularon la persecución contra Leyva Aguilar con una preocupación más amplia sobre la situación política nacional.
Se denunció que México ha sido clasificado como un país cuya democracia está “en declive”, lo que ha deteriorado las libertades primarias y está dando paso a una “dictadura” que, aunque se intente disimular, concentra el poder en manos de una sola persona.
“Cuando la democracia está en declive, el primer enemigo del poder totalitario son los periodistas, pero no los periodistas al servicio del poder o los oficiosos,” señalaron los integrantes de la APO, enfatizando que son los periodistas éticos e imparciales quienes “lastiman la piel sensible de quienes un día se dijeron pueblo y hoy se sienten monarcas.”
La Asociación concluyó advirtiendo a “quienes ostentan en este momento el poder legal, que no legítimo, que en política el poder es pasajero”, dijo Luis Javier Hernández Cordoba, al referir que su compañero Francisco Alejandro Leyva Aguilar no está solo, al igual que otros periodistas agredidos o amenazados por su labor.









