Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 9 de noviembre de 2025.— El Poder Judicial del Estado llevó a cabo en Ixtlán de Juárez la segunda edición del programa “Justicia más cerca de ti”, iniciativa que acerca a magistradas y magistrados, juezas y jueces a las comunidades para explicar sus funciones, establecer un diálogo directo y fortalecer la confianza en la institución.
Ante el presidente municipal José Juan Ruiz Pacheco y autoridades de la Unión Liberal de Ayuntamientos del Distrito de Ixtlán (ULADI), la magistrada presidenta Érika María Rodríguez Rodríguez reconoció a la Sierra Juárez como ejemplo de organización y sabiduría comunitaria, y subrayó la necesidad de un Poder Judicial cercano y sensible a las formas de convivencia y pensamiento de las comunidades.
“Oaxaca y la Sierra Juárez necesita un Poder Judicial fuerte, que responda a las necesidades de la ciudadanía y no un Poder Judicial lejano y ausente”, afirmó la magistrada durante su intervención.
El presidente municipal de Ixtlán celebró la generación de espacios de diálogo entre autoridades judiciales y el pueblo, resaltando que la presencia de jueces y magistrados contribuye a crear confianza y a facilitar la resolución de problemas familiares y comunitarios.
En la jornada intervinieron y explicaron sus funciones el magistrado Ángel Alejo Torres (Cuarta Sala Penal Colegiada); las magistradas Genoveva Dulce Javier Agustín (Sala Civil), Flor de María Arellanes Luna (Sala Familiar) y Margarita Leonor Gopar Pérez (Sala de Justicia Indígena). Asimismo participaron la jueza Mixta de Ixtlán, Lourdes Rojas Ríos, y el juez de Control de la Sierra Norte, Sergio Eloy Cortés.
Posteriormente, en mesas de diálogo, magistradas y magistrados, jueces, juezas y titulares de áreas sostuvieron reuniones con la población y atendieron de manera personal consultas y casos puntuales, con el objetivo de explicar procedimientos, recibir inquietudes y acercar servicios judiciales a la comunidad.
El programa “Justicia más cerca de ti” refuerza el vínculo entre la institución judicial y las comunidades, promueve la transparencia y busca ofrecer respuestas accesibles y pertinentes a las realidades locales.










