El Paseo Lázaro Cárdenas de Uruapan se convirtió en un mar de sombreros, banderas mexicanas y pancartas este viernes 7 de noviembre de 2025, cuando miles de ciudadanos iniciaron la megamarcha por la Paz y la Justicia, partiendo desde el Monumento a Lázaro Cárdenas hacia la Plaza de los Mártires, sitio del asesinato de Carlos Manzo el 1 de noviembre. Vestidos de blanco por la esperanza y negro por el luto, familias, trabajadores aguacateros y estudiantes avanzaron al ritmo de mariachis y consignas como ‘¡Justicia para Carlos!’ y ‘¡Ni un paso atrás!’, transformando el dolor en un clamor colectivo por seguridad en el municipio más violento de Michoacán.
La marcha, que reunió a al menos 5,000 personas según estimaciones de la nueva alcaldesa Grecia Quiroz, culminó en La Pérgola con un mitin donde Quiroz tomó el micrófono por primera vez en público desde su toma de protesta. ‘Ni un paso atrás. Hoy vengo a decirles también que tuvieran que matarnos a todos’, declaró con voz firme, rodeada de simpatizantes del Movimiento del Sombrero. ‘A todos y cada uno de los que estamos en esta plaza para que esta lucha pueda parar. Tendrían que venir y matarnos a todos para que esta lucha deje de caminar en las calles, deje de apoyar a la gente más vulnerable’.
Quiroz, de 35 años y madre de dos hijos huérfanos, se presentó no como líder propia, sino como ‘un instrumento de Carlos Manzo’. ‘Yo les pido que me vean como un instrumento de Carlos Manzo, porque eso voy a hacer, voy a seguir su legado, voy a seguir bajo sus principios, bajo sus valores, bajo la transparencia con la cual era el único político que se dirigía en este país’, enfatizó, recordando la integridad de su esposo, quien rechazó pactos con el narco y ordenó operativos directos contra el CJNG. ‘Vamos a seguir caminando con el movimiento independiente del sombrero y que se escuchen fuerte y claro, este movimiento les va a dar ese voto de castigo en el 2027’.
En su intervención, la alcaldesa honró la memoria de Manzo con un llamado a la acción cotidiana: ‘Honrémoslo en el actuar de cada día, de cada uno de nosotros. Honrémoslo con nuestras familias. Honrémoslo con nuestros hijos. Honrémoslo como sociedad. Empecemos desde casa como él tanto lo dijo últimamente. Si tenemos que corregir a nuestros hijos, si tenemos que meternos a la cárcel, vamos a hacerlo’. Pidió no dejarla sola en la lucha: ‘Yo necesito de la ayuda de ustedes, necesito que no me dejen sola’.
Quiroz reveló detalles de su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum: ‘La reunión que tuve con la presidenta de México no fue para ir a doblar las manos… Fue para ir a exigir que volteen a ver a nuestro municipio; fue para exigir que saquen a todos esos delincuentes que ellos saben en donde se encuentran, que ninguno de nosotros tenga que vivir bajo la extorsión que vivimos cada uno de nosotros’. Exigió que el comerciante, el tortillero y el sector aguacatero —pilar económico de Uruapan— operen sin miedo. ‘Vamos a seguir bajo esta firme condición, téngalo por seguro’.
El discurso, interrumpido por aplausos y llantos, cerró con una reflexión emotiva: ‘Se fue muy feliz y muy contento… porque se fue en medio de esa gente que tanto lo amó desde el primer día de su lucha social. Carlos Manzo nos está viendo en este momento y él está muy feliz desde donde quiera que está’. Quiroz solicitó autorización para seguridad personal, recordando la negativa de Manzo a excesos: ‘Yo solamente les pido que si ustedes me autorizan que yo tenga seguridad, que me cuiden’. La marcha, respaldada por el Movimiento del Sombrero, refuerza la gobernabilidad de Quiroz y presiona por justicia federal ante la impunidad que cobró seis alcaldes en Michoacán este año.










