El certamen Miss Universo 2025, que se celebra en Tailandia del 17 al 21 de noviembre, vivió un tenso escándalo durante una ceremonia de imposición de bandas en un hotel de Bangkok. Nawat Itsaragrisil, presidente de Miss Grand International y coorganizador del evento como vicepresidente regional de Miss Universo para Asia y Oceanía, increpó a Fátima Bosch Fernández, Miss Universo México 2025, frente a sus pares y cámaras. El empresario la obligó a pararse y la interrogó por no haber publicado en sus redes sociales contenido promocional sobre actividades en Tailandia, acusándola de ‘no tener voz’ y llamándola ‘tonta’ o ‘cabeza hueca’ en un arrebato que duró varios minutos.
La escena, capturada en videos virales que acumulan millones de vistas en TikTok y X, mostró a Bosch defendiendo su posición con calma: ‘Somos mujeres empoderadas, nadie puede callar nuestra voz’. Ante la humillación, la mexicana abandonó la sala acompañada por Miss Universo Irak, Hanin Al Qoreishy, y al menos otras 20 mujeres en solidaridad. Al salir del hotel, Bosch fue recibida con una ovación ensordecedora de fans y prensa locales, con porras de ‘¡México!’ y aplausos que resonaron en las calles, transformando el incidente en un símbolo de empoderamiento.
Horas después, el 4 de noviembre, Nawat Itsaragrisil reapareció en una transmisión en vivo en sus redes para dar su versión: admitió el altercado por un ‘malentendido’ sobre la agenda de Bosch —quien tiene compromisos previos con patrocinadores mexicanos como Pemex, familia de la concursante— y ofreció disculpas públicas. ‘Si alguien se sintió incómodo, afectado o no bien, me disculpo con cada una de esas personas, las delegadas, fans y el mundo. A veces pasan cosas, pero cuidaré bien a Miss México’, declaró, aunque usuarios en redes lo tildan de ‘disculpa forzada’ y exigen su destitución.
La Organización Miss Universe (MUO) emitió un comunicado oficial solidarizándose con Bosch, felicitándola por su ‘fuerza, clase y valentía’ al levantar la voz, y aclarando que Nawat no representa al concurso global. Anunciaron el envío de una delegación a Tailandia para supervisar el respeto y la seguridad de todas las participantes, reafirmando que ‘el respeto no es opcional’. Bosch, de 25 años originaria de Nuevo León, confirmó que continúa en la competencia ‘más fuerte que nunca’, enfatizando su amor por Tailandia pero rechazando el trato despectivo.
El incidente ha generado un debate global sobre machismo en certámenes de belleza y el rol empoderador de plataformas como Miss Universo, con apoyo de la actual Miss Universo, Victoria Kjaer Theilvig (Dinamarca), quien publicó fotos con Bosch y mensajes de sorority. Mientras el certamen avanza con eventos preliminares, la ovación a la mexicana se viraliza como himno de resistencia, recordando casos pasados como el de Andrea Meza en 2020, y pone el foco en la necesidad de entornos inclusivos para las 84 candidatas.









