Álvaro Morales
La Cámara de Diputados inició la discusión del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que el dictamen fue publicado en la Gaceta Parlamentaria en formatos impreso y digital, en cumplimiento de la regla segunda del acuerdo aprobado para su discusión y votación, así como de la declaratoria de publicidad prevista en el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados. Con ello, se procedió a su debate y eventual votación.
El dictamen no sufrió modificaciones respecto de la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.
En materia de seguridad —asuntos de orden público, seguridad interior y justicia— se asignarán poco más de 343 mil millones de pesos para potenciar las capacidades civiles, tecnológicas y operativas del Estado mexicano. En salud se prevén 965 mil 662.8 millones de pesos, equivalentes a un aumento real de 5.8%. En educación se contemplan 1.1 billones de pesos, con un incremento real de 3.6%.
Posteriormente, el Pleno, en votación económica y por separado, desechó dos mociones suspensivas presentadas por los diputados Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) y Jericó Abramo Masso (PRI), quienes solicitaban suspender la discusión y votación del dictamen por presuntas contravenciones a disposiciones constitucionales y reglamentarias del proceso legislativo.









