La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana (AAARM) movilizó este lunes 3 de noviembre de 2025 una megamarcha simultánea desde 10 municipios del Estado de México —Jilotepec, Atlacomulco, Toluca, Lerma, Santiago Tianguistenco, Valle de Bravo, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec y Tepotzotlán— rumbo al Zócalo de la CDMX. El motivo: la desaparición forzada de su líder regional Fernando Galindo Salvador, de 69 años, visto por última vez el 30 de octubre en San Lorenzo Octeyuco, Jilotepec, tras rechazar pagos de ‘derecho de piso’ a grupos delictivos.
Desde las 07:00 horas, los manifestantes tomaron casetas de cobro en Tepotzotlán y Jilotepec, permitiendo paso libre pero generando bloqueos intermitentes en la Autopista México-Querétaro (km 56), México-Toluca, Circuito Exterior Mexiquense y Naucalpan-Ecatepec. En la capital, se reportan cierres en Calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, Paseo de la Reforma y Eje Central Lázaro Cárdenas, con afectaciones que podrían prolongarse hasta el mitin previsto para las 14:00 horas en la Plaza de la Constitución.
El pliego petitorio exige: protocolo de seguridad para transporte de carga y pasaje, mesas permanentes con FGJEM, SSPC y Semovi, y localización inmediata de Galindo. La AAARM advierte que no levantará el plantón sin respuestas concretas, recordando el rescate de Bernardo Aldana en julio tras protestas similares. Autoridades recomiendan rutas alternas: carretera federal México-Pachuca, Periférico Norte y Eje 1 Oriente.
El Edomex registra 15 secuestros de transportistas en 2025, según datos oficiales. La movilización pone presión al gobierno de Delfina Gómez y federal para combatir extorsiones que paralizan la economía regional.










