El gobierno de Oaxaca reportó un gasto de 886.2 millones de pesos para la amortización de deuda pública y otras obligaciones de pago, la cual, al término del primer semestre de 2025, ascendía a 16 mil 339 millones de pesos.
No obstante, de acuerdo con el segundo informe trimestral de finanzas públicas enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso del Estado, de aquel monto de más de 886 millones de pesos, únicamente 280 millones se reflejaron en la disminución neta de los pasivos, mientras que cerca de 600 millones de pesos se destinaron a la cobertura de intereses y otros conceptos.
La Secretaría de Finanzas estatal detalló que en junio de 2024 la deuda pública y otras obligaciones de pago de Oaxaca era de 16 mil 619 millones de pesos; para junio de 2025, el saldo bajó a 16 mil 339 millones, una reducción de 280 millones.
Ello implica que solo 31.5% de los recursos devengados para la deuda contribuyó a reducir el capital adeudado.
Según el gobierno estatal, 806.1 millones de pesos devengados correspondieron al Ramo 33 y 80 millones adicionales provinieron de recursos no etiquetados.
Los pagos se realizaron a tres instituciones: Banobras, 492.6 millones de pesos; Santander, 284.5 millones; y Banorte, 50.6 millones. Además, se erogaron 57.9 millones de pesos a Banobras por concepto de bono cupón cero, mecanismo en el que el capital es absorbido por la federación y el gobierno estatal cubre intereses.











