En Oaxaca, cada 24 horas son asaltados, en promedio, 2.2 negocios, según cifras oficiales otorgadas por la Fiscalía del Estado.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que entre enero y septiembre pasados, en la entidad fueron reportadas de manera oficial por el Ministerio Público 615 carpetas de investigación por robo en establecimientos comerciales.
De acuerdo con el reporte, cada 30 días se suscitaron en el estado durante aquel periodo 68.3 hurtos, lo que arroja un promedio de 2.2 casos cada 24 horas.
De los 615 asaltos documentados durante los primeros nueve meses del año, 236 fueron cometidos con violencia en contra de las personas y 379 sin el uso de ella.
Brutal cifra negra
Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) alertó que la cifra negra en aquel ilícito alcanza 94.7%; es decir, según las estimaciones, 10,988 casos de robos a negocios no son investigados cada año.
La misma proyección estableció que en Oaxaca ocurren en realidad 43 robos a establecimientos comerciales cada día, de los cuales únicamente 2.2 son denunciados de manera oficial.
Aquel porcentaje de cifra negra es válido al año 2024, precisó el organismo a través de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).
El Instituto precisó que el delito que menos se denuncia en Oaxaca es la extorsión, con una cifra negra de hasta 98.1%; es decir, ilícitos que no son notificados al Ministerio Público o, bien, reportes que sí llegan ante las autoridades, pero donde no son iniciadas carpetas de investigación.
La ENVIPE 2025 resaltó que el segundo ilícito menos denunciado por la sociedad oaxaqueña es el fraude, con 97% de los casos en la impunidad. Mientras tanto, el delito de lesiones registró una cifra negra de 95.1%.
El robo —que no sea a casa habitación, en vía pública o transporte, ni hurto de vehículo— alcanzó una tasa de no denuncia o de no investigación del 94.7%.
La cifra negra en el robo a casa habitación es de 92.3%; en el robo o asalto en calle o transporte público, de 91.9%; y en el caso del delito de amenazas, de 91.5%.
La tasa de no denuncia o no comienzo de investigaciones en el delito de vehículo es de 85.2%, mientras que en el resto de los delitos es del 90.7%.










