Maestros del nivel de Secundarias Técnicas, adheridos a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), iniciaron este lunes una movilización en la capital oaxaqueña, con el cierre de la Calzada Héroes de Chapultepec, para exigir el pago de un adeudo de 10,133 horas clase que arrastra más de una década.
La protesta se desencadenó ante la falta de cumplimiento de acuerdos y la controversia entre los gobiernos estatal y federal sobre la asignación de recursos para saldar la deuda que afecta a 1,385 profesores.
Según los afectados, 1,385 docentes han impartido clases durante 10 años sin recibir la remuneración correspondiente. Aunque en negociaciones en junio pasado se acordó un primer pago para 539 profesores, solo se cubrió a 350, dejando a más de 800 maestros sin cobrar.
La situación se recrudeció en la mesa de diálogo instalada el pasado 24 de octubre, donde se evidenció una disputa por la responsabilidad de los recursos. La Federación aseguró que el dinero para el pago fue remitido, mientras que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) afirmó no haberlo recibido.
Ante este panorama, las autoridades expusieron que no hay recursos disponibles para garantizar el pago a los maestros este año y propusieron asignar el recurso en el próximo ejercicio fiscal. La propuesta contempla utilizar parte de los 800 millones de pesos logrados en una negociación previa del magisterio, lo cual fue rechazado categóricamente por los docentes.
“Nosotros no sabemos qué hicieron con el dinero, se echan la bolita, pero a nosotros no se nos reflejó ningún pago; era un recurso ya etiquetado y ahora quieren disponer de otro dinero en otro ejercicio que no les corresponde, ya que ese dinero está para otros niveles”, señalaron los maestros movilizados.
Como medida de presión, los profesores decidieron iniciar una movilización con el cierre total de la Calzada Héroes de Chapultepec, afectando la circulación desde el crucero del ADO hasta la zona de Fonapas, lo que generó un severo impacto vial en la capital.
El magisterio exige una solución inmediata al adeudo histórico y acusa a los gobiernos de desviar o retener fondos etiquetados para su pago.









