El domingo 26 de octubre, la Mega Procesión de Catrinas en la Ciudad de México transformó Paseo de la Reforma en un río de colores, con más de 15 mil voluntarios en 40 contingentes temáticos que partieron del Ángel de la Independencia a las 18:00 horas hacia el Zócalo, llegando alrededor de las 20:30.
El contingente ‘Catrinas Familias Unidas’ abrió el desfile con pancartas blancas y fichas de desaparecidos, gritando ‘No estamos todos’ para visibilizar la crisis de más de 110 mil casos en el país, fusionando tradición con reclamos sociales en un evento que prevé 300 mil asistentes.
La Camada Mazatecochco de Jaime Rojas Zepeda, un grupo de Tlaxcala, participó con trajes típicos prehispánicos adornados de cempasúchil y copal, representando la diversidad cultural en el desfile que incluyó catrinas luminosas, medievales, ciclistas y de cosplay. Maquillaje gratuito desde las 08:00 en carpas del Ángel permitió a participantes encatrinarse, mientras carros alegóricos con papel picado y flores evocaron el Mictlán, honrando la figura de José Guadalupe Posada en su décima edición.
En Taxco, Guerrero, el Festival de Macarios y Catrinas 2025 atrajo multitudes del 25 de octubre al 3 de noviembre, con un desfile el 26 que llenó las calles empedradas de catrinas plateras y macarios, culminando en la Plaza Borda con un ‘Catrín Platero’ monumental de plata y cempasúchil. La inauguración incluyó altares floridos y música tradicional, consolidando al Pueblo Mágico como epicentro de Día de Muertos con ocupación hotelera del 62.2%, junto a eventos en Acapulco e Ixtapa.
Reynosa, Tamaulipas, celebró el Xantolo 2025 con más de 10 mil asistentes y 500 integrantes en cuadrillas, destacando un concurso de catrinas juzgado por expertos locales y la reina del Turismo México 2025, Clarissa Chaverry. El desfile, impulsado por el SIAMARM, fusionó sones huastecos con danzas y carros alegóricos, reafirmando la festividad prehispánica como la más importante de la región, con énfasis en identidad indígena y participación comunitaria.
Otras ciudades se unieron al fervor: en Córdoba, Veracruz, la ESBAO organizó un desfile por el centro histórico con más de mil estudiantes en catrinas artesanales; Durango, Querétaro y Edomex estrenaron desfiles con calaveras y carnavalitos; Monterrey presentó macarios en su Festival Calaveras, y Veracruz su Carnaval de Catrinas con 1.200 participantes.
Estas celebraciones inician las fiestas de noviembre, preservando tradiciones en medio de reclamos por justicia y memoria colectiva.










