Jueces federales de la Ciudad de México, Querétaro y Oaxaca otorgaron de manera provisional suspensiones de amparo a favor del exnotario público Jorge Merlo Gómez para impedir su detención por autoridades estatales en las investigaciones que se siguen en su contra por presuntamente encabezar la organización delictiva denominada “Cártel del Despojo”, reveló el abogado Caleb Gómez Conzatti, quien, junto con sus hermanos, fue víctima de supresión de identidad y despojo de múltiples propiedades.
De acuerdo con Gómez Conzatti, los fallos ocurren a pesar de que Merlo fue detenido por Interpol en Turín, Italia, en abril de 2023, a petición de un juez del fuero común de San Francisco Tanivet, Valles Centrales de Oaxaca, acusado de presuntos delitos como falsificación de documentos, uso ilícito del servicio público y otras conductas. No obstante, la extradición no se materializó.
Suspensiones sin comparecer
Tras conceder las suspensiones, los jueces del Poder Judicial de la Federación ordenaron a Merlo comparecer ante el Juez de Control de Oaxaca que da seguimiento a su caso; sin embargo, el exfedatario no se ha presentado a audiencia alguna, explicó el abogado. Los amparos promovidos por Merlo y personas vinculadas a sus expedientes fueron turnados al Segundo Juzgado de Distrito en Oaxaca, cuya titular deberá definir si mantiene o no las medidas.
“Entre más tiempo pasa, los imputados y esa bola de prófugos obtienen suspensiones de jueces de distrito a lo largo del país… hoy todos esos juicios de amparo han sido remitidos a la Segunda Juez de Distrito en Oaxaca, Xareni Hernández García”, dijo Gómez Conzatti, quien cuestionó que las suspensiones sigan vigentes pese al incumplimiento de la obligación de presentarse ante la autoridad.
El litigante ironizó que en Oaxaca es más probable que los señalados por el “Cártel del Despojo” fallezcan antes de ser procesados. Confirmó el deceso del exnotario de Cosolapa, Alejandro Vidaña Luna, y de un exfuncionario del Registro Civil bajo investigación, por lo que ya no fue posible fincarles responsabilidades.
Delitos “prescritos” y audiencias pospuestas
Según refirió, algunos juzgados federales han argumentado la prescripción de delitos para conceder la suspensión provisional, pese a que el fenómeno de despojos estaría vinculado también a hechos violentos, incluyendo ejecuciones, como el asesinato del magistrado Enrique Pacheco, vecino colindante de predios presuntamente involucrados en litigio.
El último amparo radicado en el Segundo Juzgado de Distrito llegó la semana pasada remitido desde un juzgado de la Ciudad de México. En todos, dijo, se concedió suspensión provisional para evitar la ejecución de órdenes de aprehensión, condicionada a presentarse ante el Juez de Control en Oaxaca. “Siguen gozando de esas suspensiones, pero no acuden a las audiencias, algunas se han pospuesto con justificantes médicos cuestionables”, señaló.
Gómez Conzatti subrayó que uno de los puntos medulares del caso está ahora en el Segundo Juzgado de Distrito, que deberá decidir si continúan las medidas cautelares pese a que los imputados no se han puesto a disposición del juez y permanecen prófugos.