Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 21 de octubre de 2025.– Libros, historias y entusiasmo juvenil marcaron el inicio de las Caravanas Literarias en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, un programa impulsado por el Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura.
El Ayuntamiento, presidido por Nancy Benítez Zárate, fue el punto de arranque de esta estrategia que recorrerá comunidades de todas las regiones del estado para fomentar el gusto por la lectura entre las juventudes oaxaqueñas. La caravana visitará principalmente planteles de los subsistemas escolares CECyTEO, IEBO, COBAO, CSEIIO y CESEEO.
En el acto inaugural, la edil xoxeña estuvo acompañada por la secretaria de Educación Pública de Oaxaca, Delfina Guzmán Díaz; la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y afromexicanas, de Juana Hernández López; la directora general del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura, Carmen Sánchez Parada, así como integrantes de su Cabildo.
“En Santa Cruz Xoxocotlán seguiremos trabajando para brindar más espacios donde la cultura florezca, donde las niñas y los niños crezcan con oportunidades y donde soñar siga siendo parte de nuestra forma de vivir”, destacó Benítez Zárate ante estudiantes del CECyTEO Plantel 29 de la agencia municipal de Esquipulas.
Por su parte, la titular del Instituto Estatal de Creación Literaria y Promoción de la Lectura, agradeció a la administración de la presidenta Nancy Benítez, por abrir las puertas a la promoción de la lectura y llevarla a otros lugares.
La jornada incluyó diversas actividades, como un conversatorio impartido por el historiador Pedro Salmerón, un rally literario, la presentación musical del grupo Puro Berrinche, así como un tendido y donación colectiva de libros.
El evento también contó con la presencia de las y los titulares del CECyTEO, Blanca Martínez Guzmán; de la Policía Vial, Toribio López Sánchez; de Fomento a la Lectura, Félix Tonatiuh Huerta Sánchez; del IEBO, Francisco Salinas Huergo, y, en representación del Instituto de Lenguas Indígenas de Oaxaca, Ariana Osorio.