Las lluvias de las últimas semanas en Oaxaca han provocado daños en aproximadamente 100 templos católicos pertenecientes a la Arquidiócesis de Oaxaca-Antequera, concentrados sobre todo en las regiones de la Sierra Sur y Sierra Norte.
Representantes de la Arquidiócesis señalaron que la mayoría de los inmuebles afectados corresponden a iglesias que sufrieron deterioros por los sismos de 2017 y 2019 y que solo recibieron una primera etapa de rehabilitación, quedando pendientes recursos para una segunda fase.
Derivado de ello, las precipitaciones de 2025 ocasionaron filtraciones y escurrimientos de agua en techumbres, bóvedas y cúpulas.
Entre los casos destacados están el templo de Talea de Castro, en la Sierra Norte, un edificio patrimonial cuya fachada y bóvedas fueron intervenidas tras 2017, pero que hoy presenta escurrimientos en la cúpula; y el de San Mateo Río Hondo, en la Sierra Sur, donde se reportan filtraciones y humedad en bóvedas, cúpula principal y pechinas, lo que requiere mantenimiento urgente.
En la Arquidiócesis de Antequera, entre 250 y 300 templos requirieron reconstrucción o rehabilitación tras los sismos; de estos, aproximadamente 33% solo recibió la primera etapa de intervención, quedando vulnerables ante las lluvias recientes.