El Desfile de Alebrijes Monumentales inició a las 12:00 horas en la explanada del Zócalo capitalino, donde cientos de familias y visitantes admiraron las creaciones de cartón, madera y papel elaboradas por artesanos de Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala. La ruta festiva avanzó por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta concluir en la glorieta de la Columna de la Independencia tras dos horas de recorrido, acompañado de bandas musicales y danzas folclóricas que resaltaron la tradición artesanal mexicana.
Organizado por el Museo de Arte Popular, el evento consolidó su rol como tradición cultural anual, atrayendo a miles de espectadores que capturaron las figuras multicolores en redes sociales y fotografías. Las esculturas, que fusionan imaginación y técnica artesanal, permanecerán en exhibición gratuita sobre las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre el Ángel de la Independencia y la calle Lieja, del 18 de octubre al 9 de noviembre a las 20:00 horas, permitiendo un acercamiento detallado al arte popular.
En paralelo, la Marcha Zombie 2025, que celebra su edición número 18, comenzó a las 16:00 horas desde el Monumento a la Revolución, reuniendo a participantes mayores de 18 años disfrazados de zombies, monstruos y seres sobrenaturales en un recorrido por Avenida de la República, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma hasta el Zócalo, con una duración aproximada de tres horas. Previo al desfile, a las 15:40 horas, se realizó una coreografía masiva inspirada en Thriller de Michael Jackson, dirigida por Pepe Márquez, que añadió un toque cinematográfico al evento.
La marcha, de carácter familiar y tolerante, promovió la difusión de la cultura alternativa y la recolección de donativos en alimentos no perecederos como arroz, frijol o enlatados, destinados al banco de alimentos Unidos Distribuimos y Transformamos IAP. Miles de ‘muertos vivientes’ desfilaron dentro de vallas de seguridad, mientras espectadores observaban desde los costados, generando un ambiente de diversión y expresión artística en el contexto de las festividades de Halloween y Día de Muertos.
Ambos desfiles coincidieron en el Centro Histórico, generando cierres viales en avenidas clave como Paseo de la Reforma y Juárez, con alternativas recomendadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana para facilitar el tránsito. Estos eventos inician la temporada de celebraciones por Día de Muertos en la CDMX, que incluye la Mega Ofrenda en el Zócalo y la Procesión de Catrinas, atrayendo a locales y turistas para honrar la tradición mexicana con color, fantasía y un toque terrorífico.