El gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, propuso al Congreso de la Unión aumentar 5.5 por ciento el presupuesto para la nómina educativa de Oaxaca y aprobar un monto de 33 mil 674.7 millones de pesos para el pago a maestras y maestros para el próximo ejercicio fiscal.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 (PPE), el Poder Ejecutivo prevé aumentar 2 mil 821.3 millones de pesos los recursos etiquetados para el Fondo de Nómina Educativa y Gasto Operativo en Oaxaca, donde en 2025 fueron aprobados 30 mil 853.2 millones de pesos.
Según el documento, analizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) del Congreso federal, de los 33 mil 674.7 millones de pesos propuestos para el próximo año, 32 mil 819 —equivalentes al 97.6 por ciento de la bolsa— serían utilizados en Servicios Personales (pago a trabajadoras y trabajadores).
Ante ello, el CEFP precisó que 855.1 millones de pesos serían utilizados en Gastos de Operación, lo que representa un incremento de 33.1 millones de pesos en comparación con los 821.9 millones de pesos autorizados para el mismo rubro en 2025.
Los recursos de nómina educativa y gasto de operación son administrados por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que se encarga de cubrir la nómina educativa en las ocho regiones de la entidad.
Pese a aumento, sindicato continúa movilizaciones
A pesar del incremento, la Sección 22 del sindicato de maestros de Oaxaca anunció su adhesión a un paro de 24 horas convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el próximo 17 de octubre.
El viernes pasado, el magisterio convocó oficialmente a sus bases a participar en el paro de 24 horas, donde, además, el sindicato disidente llamó a sus militantes a definir e implementar acciones como bloqueos carreteros y tomas de casetas de peaje, tiendas transnacionales e instalaciones de gobierno.
El paro y las protestas consideradas como “masivos” comenzarán a partir de las 9:00 de la mañana y fueron convocados todos los sectores que integran la organización sindical, que tiene presencia en más del 90 por ciento de las escuelas de educación pública del nivel básico en el estado.
El magisterio oaxaqueño reiteró que el paro de labores fue convocado por la CNTE y tiene el objetivo de exigir la reinstalación de la mesa central entre la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) y la presidenta de la República “por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa Peña-AMLO”.
Además, demandan la reinstalación de las mesas tripartitas para todas las delegaciones de la CNTE.
La dirigencia de la Sección 22 pidió a sus agremiados sujetarse a las acciones acordadas por sus regiones, entre cuyo menú aparecen toma de casetas, bloqueo de carreteras, toma de tiendas transnacionales, toma de instalaciones de Pemex, bloqueo de oficinas de gobierno, toma y difusión de televisoras y radiodifusoras, perifoneo y volanteo.
La Sección 22 también informó que en próximas semanas los contingentes de la CNTE realizarán otro paro de labores, este de 48 horas, cuya fecha será acordada en Oaxaca el próximo 25 de octubre durante la realización de una Asamblea Nacional Representativa de la CNTE.