La tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil personas y el número de víctimas de delitos en Oaxaca sufrieron aumentos de entre 69.9 por ciento y 60.5 por ciento entre 2023 y 2024, los incrementos más altos de todo el país, confirmó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), cuyos resultados fueron publicados el 18 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi precisó que, en la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes —es decir, el promedio de ilícitos que se suscitan entre ese número de personas y por los que existe una carpeta de investigación—, Oaxaca pasó de 18 mil 575 víctimas en 2023 a 31 mil 561 víctimas en 2024, lo que representó un aumento de 69.9 por ciento, el más alto documentado en todo el país.
El incremento en Oaxaca superó a los registrados en estados como Durango, donde la incidencia por cada 100 mil habitantes creció 54.9 por ciento, o Chiapas, con 39.5 por ciento.
En otro de los rubros que considera la ENVIPE, el del número de víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes mayores de 18 años —estadística obtenida a partir de encuestas cara a cara—, Oaxaca también reportó el incremento más alto del país.
Según la encuesta, el número de ciudadanas y ciudadanos que fueron víctimas de delitos (prevalencia delictiva) pasó de 13 mil 274 a 21 mil 303, lo que representó un aumento de 60.5 por ciento.
Tal incremento superó a los registrados en Tlaxcala, con 32.5 por ciento más víctimas, y en Durango, con 23.5 por ciento.
De acuerdo con la ENVIPE, el delito que más se registra en Oaxaca es el fraude; sin embargo, dicho ilícito presenta una cifra negra de 97 por ciento, lo que significa que de 100 casos, en 97 no existen denuncias penales o bien no son denunciados.
Sobre la percepción de inseguridad, el Inegi reportó que el 70.9 por ciento de la población mayor de 18 años en Oaxaca consideró que habitar en el estado era inseguro a consecuencia de la delincuencia.