El gobierno federal ha implementado puentes aéreos para rescatar personas o llevar víveres hasta comunidades que permanecen incomunicadas debido a las intensas lluvias que, hasta el momento, han dejado 47 muertos.
Por ejemplo, profesores atrapados en Ilamatlán, Veracruz, fueron rescatados mediante un puente aéreo, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) estableció otro para llevar víveres y agua potable hasta Poza Rica, Veracruz.
La presidenta Claudia Sheinbaum, quien visitó zonas afectadas por inundaciones en Puebla y Veracruz, indicó que, actualmente, “el clima permite avanzar más rápido y hacer puentes aéreos hacia las comunidades que aún se encuentran aisladas”.
Hasta ayer, ascendía a 47 el número de fallecidos a causa de los daños provocados por las lluvias: 18 en Veracruz, 12 en Puebla, 16 en Hidalgo y uno en Querétaro, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El gobierno federal indicó que se reportan afectaciones en 150 municipios de esas entidades, los que ya reciben atención prioritaria para restablecer servicios básicos y brindar auxilio a la población; con presencia permanente en territorio, con acciones integrales de recuperación.
*Gráfico: Erick Retana.
CICLONES DEJAN CAOS EN 150 MUNICIPIOS
Pobladores se enfrentan a una devastación masiva tras las lluvias intensas registradas del 6 al 9 de octubre, ocasionadas por múltiples factores meteorológicos.
En un recuento de los estragos del gobierno de México, con corte a las 14:00 horas de ayer, se confirmó que el panorama de destrucción se extiende por lo menos en 150 municipios de cinco estados: Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Veracruz encabeza la lista con 70 municipios afectados, desde donde se reporta la atención prioritaria en 23 demarcaciones, incluyendo Poza Rica y Álamo, los más anegados.
En el estado, las fuerzas federales han tenido que recurrir a puentes marítimos y aéreos para auxiliar a las más de 8 localidades incomunicadas.
El impacto de las recientes lluvias también afectó a Puebla, donde al menos 38 municipios presentan severos daños y 91 localidades están aisladas.
En Hidalgo, un estimado de 22 municipios continuaba ayer lidiando con deslaves y el colapso de caminos.
Una situación similar se registró en San Luis Potosí y Querétaro, que reportaron 12 y ocho municipios dañados respectivamente.
Ante esto, el gobierno federal, a través de la Defensa, la Semar, la SICT y otras dependencias, mantiene un despliegue de 6 mil 340 elementos en la zona.
Mientras tanto, el desafío continúa enfocado en reabrir caminos y garantizar que las familias reciban los recursos necesarios en este proceso.
EVACÚAN A MAESTROS
Para atender a las zonas afectadas por las inundaciones de la semana pasada en Veracruz y otros estados del país, se establecieron puentes aéreos para llevar ayuda a comunidades que se encuentran aisladas, expuso la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Poza Rica.
En Veracruz, más de 40 docentes de educación básica fueron evacuados mediante un operativo aéreo coordinado por la Fuerza Aérea Mexicana y la Secretaría de Marina, tras permanecer incomunicados en comunidades de la huasteca.
*Con información de Arturo Páramo, Emmanuel Rincón,Lourdes López y David Vicenteño.
*La presidenta Sheinbaum visitó comunidades afectadaspor las lluvias torrenciales. En la imagen, La Ceiba, Veracruz.
PRESIDENTA PROMETE UN “APOYO INTEGRAL”
En medio de escenas de devastación y peticiones de ayuda, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó ayer el municipio de Poza Rica, uno de los más afectados por las lluvias torrenciales y el desbordamiento del río Cazones.
La mandataria recorrió zonas inundadas y dialogó con habitantes que exigían apoyos inmediatos ante la pérdida de viviendas, pertenencias y vidas humanas.
Sé que tienen mucha desesperación, mucha angustia, porque muchos de ustedes perdieron sus casas, pero a todos se les va a apoyar”, declaró frente a vecinos de colonias como Anáhuac y Morelos, donde el lodo cubre calles, hogares y escuelas.
Acompañada por la gobernadora Rocío Nahle y altos mandos de Defensa, Marina y Gobernación, la Presidenta anunció un plan de atención integral que incluye limpieza, alimentación, agua potable y un censo de damnificados.
La visita, sin embargo, estuvo marcada por momentos de tensión. Ciudadanos denunciaron lentitud en la respuesta gubernamental.
No han venido a vernos, no tenemos ni agua ni luz”, se quejó una mujer desde una barricada improvisada.
Sheinbaum respondió que “no se va a ocultar nada” y pidió comunicarse al 079 para reportar personas no localizadas.
Además, afirmó que la prioridad será el proveer alimentación, agua a los afectados y la limpieza de comunidades inundadas.
Más tarde, la mandataria visitó otros municipios de Puebla, donde también se han reportado afectaciones por las lluvias.
Por Lourdes López, con información de Arturo Páramo.
AUMENTA A 47 LA CIFRA DE MUERTOS
El gobierno de México reportó que el total de personas fallecidas por las lluvias aumentó a por lo menos 47.
De acuerdo con los reportes, en Veracruz hay 18 personas fallecidas y seis no localizadas; en Puebla, 12 muertos y 15 desaparecidos; en Hidalgo, 16 decesos y 17 sin localizar, y en Querétaro, hay sólo una persona fallecida.
A esta cantidad, se sumarían tres muertos en la comunidad de Huajitlán, Morelos, luego de que una roca los aplastara, y uno más en Puerto Vallarta que fue arrastrado en su auto.
*Con información de David Vicenteño, PedroTonantzin, Karla Méndez y Fernando Pérez Corona.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
JCS
MCAM
Fuente: Excélsior