Nere González
La polémica por la apropiación cultural del huarache tradicional de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Juárez, por parte de Adidas, derivó en un acuerdo de resarcimiento que consideraría la entrega de infraestructura solicitada por la comunidad indígena.
Así lo informó Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de México, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La funcionaria señaló que se realizaron diversas reuniones con la comunidad afectada, con acompañamiento del INPI y del Indautor, instancias encargadas de la defensa del patrimonio cultural. “Se llegó a varios acuerdos con la marca”, dijo, precisando que el acuerdo de resarcimiento aún no puede anunciarse públicamente, pero “tiene que ver con algunas infraestructuras que pidió la propia comunidad”.
Un punto clave confirmado es la suspensión permanente de la venta del calzado que originó la controversia. Las sandalias “Oaxaca slip-on”, presentadas por Adidas el 4 de agosto en colaboración con el diseñador Willy Chavarría, “se bajaron del mercado de inmediato” tras la denuncia. “Esos zapatos no se venderán”, reiteró Núñez Bespalova.
El proceso de reparación formal inició luego de la disculpa pública emitida por Adidas el 21 de agosto por la apropiación del huarache de Yalálag. Antes, el 8 de agosto, la empresa había solicitado al Gobierno de Oaxaca abrir un diálogo para “reparar el daño”.
Tras el acuerdo, la Subsecretaría de Cultura indicó que podría contemplarse “algún tipo de colaboración más adelante” entre la marca y la comunidad.