Oaxaca se consolidó como el segundo estado del país más afectado por casos acumulados de gusano barrenador en ganado, con un total de 954 eventos contabilizados hasta el pasado cuatro de octubre.
Además, al cierre de la semana epidemiológica número 41, con corte a este viernes 10 de octubre, esta entidad del sur del país permanece como la tercera más afectada por número de casos activos, con un total de 115.
El Servicio Nacional de Sanidad , Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que la única entidad del país que supera a Oaxaca por casos acumulados es Chiapas, donde se registraron 4 mil 12 contagios entre el 20 de noviembre de 2024 y el cuatro de octubre de 2025.
Por casos activos, el organismo federal informó que los estados que contabilizan más eventos activos son Chiapas, con 237; Veracruz, con 135; Oaxaca, con 115; Yucatán, con 93, y Campeche con 37.
Casos activos
Los casos activos de gusano barrenador en Oaxaca se distribuyen de la siguiente forma: 21 en Santiago Jocotepec (Cuenca del Papaloapan), 14 en San Pedro Tapanatepec (Istmo) y seis en San Lucas Ojitlán (Cuenca).
Las autoridades indicaron que los municipios de Chahuites (Istmo, Ciudad Ixtepec (Istmo), Juchitán (Istmo), Santiago Niltepec (Istmo) y Tuxtepec (Cuenca) contabilizan cuatro casos activos en cada uno, al tiempo que se han registran tres casos activos en Asunción Ixtaltepec (Istmo), Loma Bonita (Cuenca), San Juan Lalana (Cuenca), San Miguel Soyaltepec (Cuenca) y Unión Hidalgo (Istmo).
Nueve municipios más de Oaxaca registran dos casos en monitoreo y 21 acumulan un caso activo.
Entre los municipios que en la actualidad documentan casos bajo supervisión aparecen tres de los Valles Centrales: Santa Catarina Minas, San José del Progreso y San Antonino Castillo Velasco; todos, ubicados en el distrito de Ocotlán de Morelos.