Un total de 11 municipios oaxaqueños mantienen contratada deuda pública por un monto conjunto de 19 millones 260 mil pesos por crédito solicitados a Banobras, informó la Secretaría de Finanzas (Sefin) de la entidad.
El municipio con la mayor cantidad de deuda pública es Santiago Jocotepec, con empréstitos por 4 millones 730 mil pesos, seguido de San Jerónimo Coatlán, con pasivos por 2 millones 431 mil pesos, según los reportes de la dependencia estatal, que fueron publicados por la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFEO).
La ASFEO informó que dentro de su análisis financiero del segundo trimestre de 2025, hizo un comparativo entre las notificaciones que le hacen de manera directa los ayuntamientos y la información que estos mismos envían a Sefin.
En ese sentido, precisó que únicamente siete municipios le notificaron a la ASFEO que mantienen vigentes créditos económicos, los cuales ascienden a un monto de 12 millones 264 mil pesos; sin embargo, otros cuatro ayuntamientos (Santa Cruz Tacahua, Santa María Apazco, Santiago Jocotepec y San Jerónimo Coatlán) no realizaron ningún tipo de notificación al ente fiscalizador, pero sí al gobierno estatal.
Después de Jocotepec y San Jerónimo Coatlán, el tercer municipio oaxaqueño con la deuda pública más alta, según Sefin, es Mazatlán Villa de Flores, con un saldo actual de 2 millones 364 mil pesos, seguido por San Lorenzo Cacaotepec, con 1 millón 673 mil pesos.
También aparece Santa Catarina Mechoacán, con 1 millón 522 mil pesos; San Pablo Coatlán, con 1 millón 528 mil pesos; Pluma Hidalgo, con 1 millón 398 mil pesos, y Santa María Apazco, con 1 millón 125 mil pesos.
También, Santa Cruz Acatepec, con 990 mil 677 pesos; Santa Ana Tlapacoyan, con 778 mil pesos, y Santa Cruz Tacahua, con 716 mil 806 pesos.
La ASFEO informó que con la finalidad de verificar el cumplimento a lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, se analizaron los registros complementarios en los apartados correspondientes del SisEO de la Plataforma Tecnológica, observando que, de los 546 municipios que presentaron su informe, siete de ellos reflejan importes en el rubro de Deuda Pública.
“Por otra parte, del contenido del Segundo Informe Trimestral presentado por la SEFIN, en específico en el apartado cinco. Resultados de las Operaciones derivadas de la Deuda Pública y Otras Obligaciones de Pago, se detectó que 11 municipios tienen suscritos Contratos de Créditos vigentes con Banco Nacional de obras y Servicios Públicos S.N.C. (Banobras), mismos que, reflejan un saldo con corte a junio de 2025 por 19 millones 260 mil pesos.
“En ese sentido, y derivado del análisis a los IAGF presentados por los municipios a través del SisEO de la Plataforma Tecnológica, en relación a la información contenida en el “Reporte Analítico de Deuda Pública” y “Estado Analítico de la Deuda Pública y Otros Pasivos”, se observó que los municipios de Santa Cruz Tacahua, Distrito Tlaxiaco; Santa María Apazco, Distrito Nochixtlán; Santiago ñ Jocotepec, Distrito Choápam y San Jerónimo Coatlán, Distrito Miahuatlán, no informaron a esta Entidad Fiscalizadora que tienen Deuda Pública”, cuestionó el organismo fiscalizador.