El Partido del Trabajo (PT) interpuesto un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la reforma que modificó la ley de Revocación de Mandato en Oaxaca, al argumentar que las nuevas disposiciones violan los derechos de la ciudadanía al establecer tiempos y procesos que no son democráticos.
La acción legal, presentada el pasado 3 de octubre, acusa al gobernador Salomón Jara de haber impulsado una reforma que establece reglas que vislumbran un proceso “a modo”, es decir, diseñado para ser difícilmente alcanzable por la oposición.
El abogado del PT, Óscar Ramírez, señaló que la inconformidad no solo se centra en los plazos, sino también en el manejo de la reforma. Según el litigante, el gobierno estatal actuó de manera dolosa al ocultar la publicación oficial de la reforma, aprobada por el Congreso del Estado el pasado 9 de septiembre, al no dar informes de su impresión ni hacerla pública oportunamente.
La acción de inconstitucionalidad fue turnada a la ponencia del ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía, y ahora será la SCJN la encargada de estudiar y determinar si la reforma estatal incumple con los preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El abogado petista expresó que la urgencia de este recurso radica en que la ley de Revocación de Mandato, al no tener efectos suspensivos, ya ha comenzado su procedimiento. Entre las primeras acciones ya obliga al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) a pronunciarse sobre el formulario que deberá acompañar la recolección de firmas ciudadanas.
El PT espera que las conclusiones y el fallo de la SCJN se den a conocer antes de que la reforma cause más efectos, buscando con ello garantizar un proceso de Revocación de Mandato que sea genuinamente democrático y no limite la participación ciudadana.