La detención de ‘El Talibán’, dentro de los procesos de investigación por las agresiones que sufrió el joven Erick Jair Pérez Limón antes de su desaparición hace tres meses, podría confirmar legalmente la vinculación de grupos delictivos con policías municipales de San Agustín de las Juntas, afirmó este miércoles el activista y abogado Joaquín Galván.
Dentro de la carpeta de investigación abierta por una presunta agresión que sufrió Erick Jair a manos de civiles y elementos policiacos días antes de desaparecer, existen señalamientos directos y acreditados contra integrantes de aquel cuerpo de seguridad, subrayó el especialista en derechos humanos.
En entrevista, Galván sostuvo que ‘El Talibán’, identificado por la Fiscalía de Oaxaca tras su detención con las iniciales E.A.M.L., forma parte de una red delictiva señalada por sus presuntos vínculos con ilícitos como extorsión, venta de estupefacientes y préstamos ‘gota a gota’, acciones en las que, reiteró, posiblemente también están involucrados agentes de seguridad.
“Esa es una detención relevante no sólo en el sentido del caso, sino incluso para la misma vivencia del municipio de San Agustín de las Juntas… ‘El Talibán’ es señalado de que forma parte de una red importante de asociación delictuosa, que involucra no solo temas de extorsión, sino cobro de piso, préstamos ‘gota a gota’, narcomenudeo… Creo que esa detención, así como este caso, va a permitir desentrañar cosas mucho más complejas en las que se pueden ver involucradas estas personas que también se están investigando por el caso de Erick Jair, tanto por la agresión previa que sufrió semanas antes de la desaparición como por la misma desaparición”, dijo.
Reiteró que en su primera denuncia ante la Fiscalía de Oaxaca, Erick Jair señaló que el 15 de abril de 2025 fue agredido por un grupo de mototaxistas, para luego ser sometido y esposado por policías municipales de San Agustín de las Juntas, quienes lo retuvieron y posteriormente lo entregaron a un grupo de civiles que continuó golpeándolo. “Esta participación está directamente señalada por la misma víctima, además de múltiples testimoniales; por supuesto que está acreditada la intervención de policías”.
“La Fiscalía General del Estado menciona que ya derivó la carpeta de investigación a la Fiscalía Anticorrupción; es cuestión de complementar los actos de investigación faltantes para que rindan cuentas tanto los policías como las autoridades municipales de San Agustín de las Juntas dentro del contexto de la desaparición de Erick Jair, así como de la agresión previa”, añadió.
Recordó que el caso de la desaparición de Erick Jair está en manos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU por la posible participación de agentes del Estado. “Uno de los ejes por el cual este caso también está en manos del Comité es la posible participación de policías municipales en una de las líneas de investigación”.
Galván apuntó que hay mucho trabajo para la Fiscalía y, en particular, para la Fiscalía Anticorrupción respecto del papel no solo de policías municipales sino del alcance de la presunta red de complicidad que permitiría que éstos actúen para particulares, “levantando, agrediendo con unidades oficiales e incluso entregando a particulares a jóvenes como Yahir”.
“La Fiscalía tiene un gran momento, dentro de esta lamentable historia de Erick, para desarticular una red importante en San Agustín de las Juntas que tiene atemorizado al municipio”, sostuvo. Si los indicios se confirman, añadió, la seguridad podría ser asumida por los gobiernos estatal y federal, como ocurrió en Juchitán de Zaragoza y Pinotepa Nacional.
“Estamos en un escenario posible donde tenga que hacerse una depuración completa de la estructura de gobierno de ese municipio y de los aledaños. Es un momento clave para que la Fiscalía actúe conforme arroja la investigación por Erick Jair, y creo que vamos por algo más grande en materia de desarticular una estructura delictiva en esa zona”, resaltó.