A pesar de haber recibido recursos federales etiquetados para proyectos que contrarresten la pobreza extrema, 281 municipios de Oaxaca no reportaron la implementación de obra pública durante el segundo trimestre de 2025.
La Auditoría Superior de Fiscalización del Estado (ASFEO) informó que, de los 546 ayuntamientos que cumplieron con la entrega de sus Informes de Avance de Gestión Financiera (IAGF), el 51% no reportó la ejecución de trabajos de infraestructura entre abril y junio; otras 265 demarcaciones (49%) sí activaron obras.
Lo anterior, pese a que, de acuerdo con la ASFEO, de los 281 municipios sin reporte de obra pública, 280 registraron haber recibido recursos del Ramo 33 correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM).
Según el gobierno federal, el FISM es un componente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que financia obras y acciones de infraestructura social básica (agua, drenaje, electrificación, salud, educación, vivienda y urbanización) en municipios con alta marginación o pobreza extrema, para mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable. Los recursos provienen de impuestos federales y su ejercicio se coordina entre gobiernos y población beneficiaria, que puede participar en la planeación y vigilancia de las obras.
Sin embargo, más de la mitad de los ayuntamientos que cumplieron con sus informes de gestión financiera no reportaron proyectos ante el ente fiscalizador de Oaxaca. Los presidentes municipales y sus cabildos están obligados a enviar reportes financieros trimestrales para corroborar el correcto uso de los recursos públicos.
Municipios que recibieron recursos, pero no ejecutaron obras
Algunos municipios sin reporte de obra pública: San Juan Bautista Cuicatlán y Teotitlán de Flores Magón (Cañada); Santiago Jamiltepec, Pinotepa Nacional, San Pedro Mixtepec, Santa Catarina Juquila, San Pedro Pochutla, Candelaria Loxicha y San Mateo Piñas (Costa).
En el Istmo: Matías Romero Avendaño, Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y Asunción Ixtaltepec, entre otros; en la Mixteca: Santiago Juxtlahuaca, Tlaxiaco y Tamazulápam del Progreso; en la Sierra Juárez: Capulálpam de Méndez, Tamazulápam del Espíritu Santo, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Tlahuitoltepec y Villa Alta.
En la Sierra Sur: Putla Villa de Guerrero y San Juan Juquila Mixes; en la Cuenca del Papaloapan: Valle Nacional, Santiago Choápam y San Lucas Ojitlán.
Diversos municipios de la zona metropolitana
En Valles Centrales: Oaxaca de Juárez, Cuilápam de Guerrero, San Bartolo Coyotepec, San Jacinto Amilpas, Santa Lucía del Camino, San Raymundo Jalpan, Santa María Atzompa, Villa de Etla, Mitla, Tlacolula de Matamoros, Villa de Zaachila y San Pedro Totolápam.
A pesar de no haber reportado obra a la ASFEO, 67 de los 281 municipios sí reportaron ante el gobierno federal la presunta ejecución de obras. Entre ellos: Concepción Pápalo (Cañada); El Espinal y Salina Cruz (Istmo); Santiago Juxtlahuaca y Tlaxiaco (Mixteca); San Juan Lalana y Santiago Choápam (Cuenca); y, en Valles Centrales, San Bartolo Coyotepec, Villa de Etla, Ocotlán de Morelos y San Francisco Telixtlahuaca.