Autoridades estatales confirmaron el registro de 66 casos nuevos de gusano barrenador en ganado equino y bovino de Oaxaca, incluido uno hallado en el baratillo de San Antonino Castillo Velasco, Ocotlán, en la región de Valles Centrales.
El jefe de Departamento de Salud Animal de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Enrique Rojas Rojas, informó que durante la última semana Oaxaca pasó de un acumulado de 844 casos a 910 de gusano barrenador en animales.
De aquellos 910 casos, 110 casos permanecen activos; no obstante, el especialista sostuvo que en todos ellos el contagio permanece curado y bajo tratamiento, pero bajo observación a afecto de evitar nuevos brotes en el mismo espécimen o en animales ubicados en 21 kilómetros a la redonda de donde fue detectado el brote.
Para declararlos casos cerrados, explicó, las autoridades deben esperar 21 días, según los protocolos.
Las nuevas notificaciones de casos han recaído en la zona mixe zapoteca, en puntos como Santiago Camotlán, donde durante los últimos días se confirmaron tres brotes; Guevea de Humboldt, con dos; Santiago Ixcuintepec, con uno, y en Santa María Guienagati, con tres nuevos casos.
“Los casos activos ahorita los tenemos presentes generalmente en la parte del istmo y la Cuenca del Papaloapan aunque nos han reportado algunos casos emergentes que son los de reciente notificación en la región mixe zapoteca”, precisó.
El funcionario indicó que durante las últimas semanas los propios ganaderos han sido quienes han notificado.
“Es muy importante que las personas notifiquen porque con la notificación podemos saber dónde se va presentando y hacer los programas de control que es 20 kilómetros alrededor de donde se presenta un caso nuevo se hace un barrido o una inspección general en todos los animales para ver que no se presenta. Han sido brotes de uno o dos animales en un solo lugar y no se han presentado otros”, refirió.
*Primer caso detectado en Valles Centrales*
Sobre el caso documentado en San Antonio Castillo Velasco se informó que el caso fue confirmado el viernes pasado.
En ese sentido, se informó que el gusano barrenador fue hallado en un equino que había sido trasladado desde la región del Istmo de Tehuantepec.
“(Hemos hecho) presencia en todos los baratillos de los Valles Centrales, desde Etla, Tlacolula hasta Miahuatlán de Porfirio Díaz. Se presentó un caso el viernes pasado y que fue tratado de un equino venía de traslado de la zona del Istmo.
“Obtuvimos el caballo, lo resguardamos en común acuerdo con el dueño para darle tratamiento y evitar la diseminación ahí en el baratillo. Una vez que se detectó el animal se le dio tratamiento, se desinfectó, se quitaron todas las larvas y el terreno donde estuvo se desinfectó para que no hubiera probabilidad de que hubiera caído alguna de las larvas en fase tres, que es la que produce la pupa y de la pupa emerge la mosca”.
El especialista sostuvo que “no creo que se vaya a presentar un brote mayor porque las acciones que se están tomando son las adecuadas”.
En caso de la región de la Costa refirió que hasta el momento han sido identificados cuatro animales contagiados de manera oficial.
“Hasta la fecha los que tenemos son los cuatro reportados. Lo que nosotros estamos esperando una notificación con nombre y apellidos, si me lo permite, porque es importante saber exactamente dónde se presenta para no llegar a un lugar a preguntar si ya se presentó un brote; por eso es muy importante la notificación. Categóricamente comento que siguen siendo los cuatro reportes y estamos a la espera de si hay algún reporte oficial”.
¿Cuáles son los municipios afectados?
De los 910 casos acumulados en Oaxaca hasta la fecha, 19 fueron detectados en San Pedro Tapanatepec, en la región del Istmo; 14, en San Pedro Jocotepec, en la Cuenca del Papaloapan; 10, en San Lucas Ojitlán, también en la Cuenca.
Cuatro municipios del Istmo acumulan cinco casos cada uno: Ciudad Ixtepec, Santiago Niltepec , Santo Domingo Zanatepec y Chahuites.
Además, dos municipios acumulan cuatro casos en cada demarcación, San Juan Bautista Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza, mientras que San Andrés Teotilalpam, en la Sierra de Flores Magón, y San Juan Lalana, en la Cuenca del Papaloapan, reportaron tres casos.
Posteriormente, aparecen una veintena y media de municipios en los que se han confirmado uno o dos brotes