La capital oaxaqueña volvió a ser escenario de un bloqueo vial este viernes, protagonizado por maestros y maestras de la Sección 22 del área de supervisiones.
Tras una semana de movilizaciones, supervisores y jefes de sectores tomaron por cinco horas el crucero del ADO en la Ciudad de Oaxaca, lo que generó afectaciones importantes al tráfico vehicular.
Los manifestantes utilizaron un autobús urbano de Sertexa y una unidad recolectora de basura para impedir la circulación.
Erangelio Mendoza, representante de los supervisores, indicó que la protesta se debe a la falta de respuesta a sus demandas, principalmente la entrega de salarios y pagos atrasados.
Según el líder magisterial, varias jefaturas no han recibido sus sueldos y al menos 28 plazas con presupuesto en diversas áreas han sido “congeladas”, a pesar de contar con recursos.
Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) aseguró que “no hay razón” para estas manifestaciones, afirmando que las demandas de los supervisores y jefes de sector educativo están siendo atendidas.
En un comunicado del 30 de septiembre de 2025, el IEEPO detalló un acuerdo tripartita con la SEP federal y la Sección XXII del SNTE para la regularización de este personal.
El instituto expuso que se convino que la totalidad de este personal se beneficiará del presupuesto de 800 millones de pesos autorizado por el Gobierno Federal para su regularización, lo que requiere una inversión anual de 109 millones 253 mil 700 pesos.
Agregó que el motivo del retraso obedece a que el proceso fue debido a que la Sección 22 del SNTE no consideró a este personal en la distribución inicial de 700 millones de pesos autorizados en diciembre de 2023.
Sin embargo, a pesar del anuncio oficial del IEEPO y el proceso de regularización en curso, los maestros mantienen sus movilizaciones en las calles de la capital y un reducido plantón en el corredor de Palacio de Gobierno.