Tras el asesinato de Jesús Israel ‘N’, de 16 años, en el CCH Sur el 22 de septiembre de 2025, y la circulación de amenazas en redes sociales, la UNAM mantiene suspendidas las actividades presenciales en varios planteles para garantizar la seguridad y salud mental de la comunidad. La Facultad de Arquitectura, tras una consulta con 4,512 estudiantes y 130 académicos, suspendió actividades académico-administrativas del 29 de septiembre al 4 de octubre, promoviendo diálogo constructivo. La Facultad de Medicina cesó actividades académicas indefinidamente tras un paro estudiantil, analizando un pliego petitorio con compromiso de diálogo.
CCH Vallejo suspendió clases presenciales del 29 de septiembre al 3 de octubre, pasando a modalidad en línea para evaluar medidas de seguridad. CCH Naucalpan y Azcapotzalco adoptaron la misma medida hasta el 2 de octubre, reanudando el 3 de octubre, con acompañamiento docente digital. FES Zaragoza trasladó actividades a modalidad en línea desde el 29 de septiembre, manteniendo labores administrativas, y su Comisión Local de Seguridad sesionará para reforzar protocolos. CCH Oriente enfrenta un paro estudiantil desde el 25 de septiembre, con mesas de diálogo propuestas para resolver demandas hasta el 2 de octubre.
FES Aragón, ante mensajes de amenaza, suspendió actividades presenciales y pasó a la Plataforma Educativa Aragón desde el 30 de septiembre, presentando una denuncia ante la FGJCDMX para investigar responsables vía Policía Cibernética. La UNAM condena actos que generan temor y exhorta a usar canales oficiales. Las suspensiones responden al homicidio en CCH Sur, donde Lex Ashton Cañedo mató a un estudiante, y a incidentes previos como agresiones en FES Acatlán y CCH Sur en abril de 2025.
El rector Leonardo Lomelí anunció revisiones de protocolos, incluyendo posibles revisiones a estudiantes para detectar armas, y mesas de diálogo con alumnos y padres. La comunidad exige justicia y medidas como botones de pánico y atención a la salud mental, mientras la FGJCDMX investiga el caso como homicidio calificado. La UNAM, con 360,000 estudiantes, enfrenta retos para garantizar seguridad en sus 15 planteles de bachillerato y facultades.
La presidenta Claudia Sheinbaum, aclaró que no ha hablado personalmente con el rector Lomelí Vanegas, pero la Secretaría de Gobernación mantiene contacto con él, y el Gabinete de Seguridad apoya en investigaciones solicitadas por la fiscalía o la universidad contra personas que provoquen violencia no relacionada con manifestaciones políticas, sino con criminalidad. Sheinbaum anunció que ‘muy pronto’ presentarán un programa integral de apoyo a los jóvenes en salud mental, en coordinación con Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, discutido en el gabinete de los lunes.